Proyectos productivos para elevar el estado nutricional en los estudiantes del v ciclo, Institución Educativa N° 17532, San josé del Alto, Jaén - 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio, titulado Proyectos productivos para elevar el estado nutricional en los estudiantes del V ciclo, Institución Educativa N° 17532, Valentín Paniagua del caserío el Triunfo, distrito de San José del Alto, Jaén – 2016. tuvo como objetivo Proponer proyectos productivos, para elevar e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28296 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28296 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos productivoS Estado nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio, titulado Proyectos productivos para elevar el estado nutricional en los estudiantes del V ciclo, Institución Educativa N° 17532, Valentín Paniagua del caserío el Triunfo, distrito de San José del Alto, Jaén – 2016. tuvo como objetivo Proponer proyectos productivos, para elevar el estado nutricional en los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa antes mencionada; el mismo que se alcanzó a través del análisis e interpretación de la información que brindó el cuestionario, y sobre la base del mismo se configuró la propuesta. Metodológicamente el informe de investigación fue de carácter cuantitativa y de tipo descriptiva – prospectiva, con diseño descriptivo simple; se trabajó con una población y muestra conformada por 12 estudiantes del V ciclo, la misma que fue seleccionada aplicando la técnica del muestreo criterial por ser grupos ya constituidos. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario estructurado en 16 ítems; este instrumento se validó por juicios de expertos y a través de la aplicación y análisis de la prueba estadística Coeficiente Alfa – Cronbach, obteniendo ,809 puntos de fiabilidad. La conclusión de mayor significatividad se expresa en los resultados globales del cuestionario donde, el estado nutricional de los estudiantes se encuentra entre los niveles Regular (91,7%) y Malo (8,3%); demostrando un relativo déficit alimentario, desconocimiento en el consumo de nutrientes tanto en el hogar, escuela, sociedad; y debido a la influencia negativa de los medios de comunicación; por consiguiente, la propuesta constituye una herramienta metodológica pertinente y funcional para transformar el problema objeto de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).