Hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional de los estudiantes del V ciclo (5° y 6° grado) del nivel primaria de la Institución Educativa Nº 106 Abraham Valdelomar, Santa Anita - 2014

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se planteó el problema ¿Cuál es la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los alumnos del V Ciclo (5º y 6º grado) de primaria de la Institución Educativa. Nº 106 Abraham Valdelomar del distrito de Santa Anita – 2014? Para lo cual se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicente Huamán, Ibis Julia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/881
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios
Estado nutricional
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se planteó el problema ¿Cuál es la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los alumnos del V Ciclo (5º y 6º grado) de primaria de la Institución Educativa. Nº 106 Abraham Valdelomar del distrito de Santa Anita – 2014? Para lo cual se seleccionó una muestra probabilística constituida por 148 estudiantes en quienes se recogió las medidas antropométricas de peso y talla con las cuales se encontró el Índice de Masa Corporal. Los resultados ara la comprobación de las hipótesis se utilizó la prueba estadística paramétrica r de Pearson dado que los dato presentan distribución normal. Encontrándose que existe relación significativa entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los estudiantes: r = 0,50 con un nivel de significancia del 0,00. En consecuencia se demuestra que existe relación entre los hábitos alimentarios y estado nutricional. Asimismo se evidencia que los hábitos alimentarios son deficientes porque tienen frecuencia de consumo y preferencias por alimentos diferentes, estudiantes que en su alimentación no incluyen alimentos proteicos de origen animal o vegetal de manera regular como animales menores, pescado, granos andinos cereales y leguminosos; al contrario, prefieren alimentos azucarados como gaseosas o alimentos poco nutritivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).