Estado nutricional y actividad física en los estudiantes del V ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Privada San Juan Bautista, Ica - diciembre 2015

Descripción del Articulo

La población universitaria es aquella más propensa en padecer de sobrepeso u obesidad, entre otras enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, esto se debe a muchos factores predisponentes entre ellos el sedentarismo o falta de actividad física, que en su mayor parte es olvidada por dicha pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Godoy, Nohelia Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1290
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1290
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Estado nutricional
Actividad física
Universitarios
Descripción
Sumario:La población universitaria es aquella más propensa en padecer de sobrepeso u obesidad, entre otras enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, esto se debe a muchos factores predisponentes entre ellos el sedentarismo o falta de actividad física, que en su mayor parte es olvidada por dicha población estudiantil. Por tanto esta investigación tiene como objetivo determinar el estado nutricional y actividad física de los estudiantes del V ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Privada San Juan Bautista, Ica diciembre 2015. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, la muestra fue de 40 estudiantes universitarios seleccionados por el método no probabilístico bajo criterios de inclusión y exclusión, se utilizó como técnica el registro documentario y como instrumento la ficha epidemiológica, para la segunda variable se utilizó como técnica la Encuesta y el instrumento el cuestionario. Resultados: Según datos generales un 78% (31) presentan edad entre 17 – 21 años de edad, el 78% (31) son de sexo femenino y el 90% (36) proceden de la costa. Respecto a la variable estado nutricional; según dimensión índice de masa corporal en forma global en el 54%(22) es normal, el 32%(13) están en sobrepeso, el 10% (4) están en obesidad y el 3%(1) está en bajo peso. Respecto a la segunda variable, según dimensión actividad física de baja intensidad el 57 % (23) es medianamente favorable un 25 % (10) es favorable y un 18 % (7) es desfavorable. Según dimensión actividad física de alta intensidad el 62 % (25) es medianamente favorable mientras que 20 % (8) es favorable y el 18 % (7) es desfavorable. En forma global se obtuvo que la actividad física el 76 % (30) es medianamente favorable, en el 13% (5) es desfavorable y el otro 12% (5) es favorable. Por tanto se concluye que el estado nutricional es normal y la actividad física es medianamente favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).