Estado nutricional de los agricultores y su relación con la producción agroalimentaria del Centro Poblado de Huaracayo de la Provincia de Tarma - Junín

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se desarrolló en el centro poblado de Huaracayo, distrito de Acobamba, provincia de Tarma, región Junín. Se evaluó el estado nutricional de los agricultores y su relación con algunas variables de producción agroalimentaria. La investigación fue no experimental, de corte t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Tixe, Edson Elvis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5010
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes
Estado nutricional
Factores productivos
Agricultores
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se desarrolló en el centro poblado de Huaracayo, distrito de Acobamba, provincia de Tarma, región Junín. Se evaluó el estado nutricional de los agricultores y su relación con algunas variables de producción agroalimentaria. La investigación fue no experimental, de corte transversal y relacional. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta, con el instrumento del cuestionario previamente validado. El estado nutricional de los agricultores fue determinado en base a puntos de corte del índice de masa corporal. La población del Centro Poblado de Huaracayo estuvo conformada por el 51,85 % varones y 48,15 % mujeres, con promedio de edad 56,7 + 15,86 años y con 3,5 personas por familia. Respecto al estado nutricional de los agricultores varones, el 2,38; 52,38 y 45,24% se clasificó como delgados, normales y con exceso de peso; mientras que los valores en las mujeres fueron 0; 51,28 y 48,72%, respectivamente. Se observó que la disponibilidad y el consumo de alimentos de los agricultores se asocia directamente con el estado nutricional. Se determinaron asociaciones entre la edad de los agricultores (P<0,01), convivir con el conyugue (P<0,024), la crianza y raza de animales (P<0,036), el número de cosechas de leguminosas y cereales (P<0,021), el gasto per cápita por semana (P<0,001), el ser beneficiario del Programa Pensión 65 (P<0,000), la frecuencia de venta de la producción (P<0,021) con el estado nutricional. El adecuado estado nutricional de los agricultores está directamente influenciado por factores productivos, como la crianza de animales, el número de cosechas por año y la frecuencia de venta; de manera que, a mayor producción, mayor acceso e ingesta de alimentos, que dependiendo de los hábitos y prácticas alimentarias afecta el estado nutricional, determinando situaciones de deficiencia, normalidad o exceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).