1
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace

El presente trabajo de investigación, está orientado a la utilización integral del Brócoli (Brassica Olerácea Var Italica) como fuente de fibra dietética Los resultados del análisis químico proximal del peciolo del brócoli fresco: humedad (89.03%), proteína (2.3%), grasa (0.4%), ceniza (0.88%), fibra cruda (2.7%), carbohidratos (4.69%) y valor calórico (31.56Kcal.), el análisis fisicoquímico: pH de 6.32 y % de acidez titulable de 0.128 (expresado en ácido cítrico). El proceso consta de tres etapas. 1º etapa: recepción de materia prima (residuo del brócoli), selección, lavado general y extracción del peciolo 2º etapa: cortado, lavado (1er lavado, 2do lavado y 3er lavado), secado a 60ºC (rendimiento de 5.65%), molienda, tamizado (Ф1 = 0.370; Ф2 = 0.214; Ф3 = 0.125; Ф4 = 0.073mm) y almacenado (con un coeficiente técnico de 19.08). 3º etapa: Evaluación de la capa...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El trabajo de investigación se desarrolló en el centro poblado de Huaracayo, distrito de Acobamba, provincia de Tarma, región Junín. Se evaluó el estado nutricional de los agricultores y su relación con algunas variables de producción agroalimentaria. La investigación fue no experimental, de corte transversal y relacional. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta, con el instrumento del cuestionario previamente validado. El estado nutricional de los agricultores fue determinado en base a puntos de corte del índice de masa corporal. La población del Centro Poblado de Huaracayo estuvo conformada por el 51,85 % varones y 48,15 % mujeres, con promedio de edad 56,7 + 15,86 años y con 3,5 personas por familia. Respecto al estado nutricional de los agricultores varones, el 2,38; 52,38 y 45,24% se clasificó como delgados, normales y con exceso de peso; mientr...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El trabajo de investigación se desarrolló en el centro poblado de Huaracayo, distrito de Acobamba, provincia de Tarma, región Junín. Se evaluó el estado nutricional de los agricultores y su relación con algunas variables de producción agroalimentaria. La investigación fue no experimental, de corte transversal y relacional. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta, con el instrumento del cuestionario previamente validado. El estado nutricional de los agricultores fue determinado en base a puntos de corte del índice de masa corporal. La población del Centro Poblado de Huaracayo estuvo conformada por el 51,85 % varones y 48,15 % mujeres, con promedio de edad 56,7 + 15,86 años y con 3,5 personas por familia. Respecto al estado nutricional de los agricultores varones, el 2,38; 52,38 y 45,24% se clasificó como delgados, normales y con exceso de peso; mientr...