Aplicación del taller consumo de alimentos andinos: quinua, kiwicha, maca y su influencia en el aprendizaje de los hábitos alimenticios de los padres de familia de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Privada “Nuestra Señora de la Merced”, Chorrillos – 2012
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación abordo el siguiente problema general ¿cómo influye la aplicación del taller consumo de alimentos andinos: Quinua, Kiwicha, Maca en el aprendizaje de los hábitos alimenticios de los padres de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Privada “Nuestra S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14231 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/14231 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Alimento Alimentos andinos Maca Quinua Kiwicha Hábitos alimenticios Padres de familia Institución Educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación abordo el siguiente problema general ¿cómo influye la aplicación del taller consumo de alimentos andinos: Quinua, Kiwicha, Maca en el aprendizaje de los hábitos alimenticios de los padres de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Privada “Nuestra Señora de la Merced, Chorrilllos-2012? Cuyo objetivo general fue: determinar que la aplicación del taller de consumo de alimentos andinos: Quinua, Kiwicha, Maca influye en el aprendizaje de los hábitos alimenticios de los padres de familia de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Privada “Nuestra Señora de la Merced, Chorrilllos-2012. El tipo de investigación fue aplicada porque se manipulo la variable independiente aplicación del taller de consumo de alimentos andinos para medir la variable dependiente el aprendizaje de los hábitos alimenticios de los padres de familia de los niños y niñas de 2, 3, 4 y 5 años, el diseño fue pre – experimental porque se trabajó con un solo grupo de padres de familia antes y después de la aplicación del taller de consumo de alimentos andinos Quinua, Kiwicha, Maca. El tipo de muestreo fue aleatorio simple, conformada por 37 padres de familia, a quienes se les aplicó un cuestionario de encuesta de 20 ítems para conocer la percepción de los padres de familia antes y después de aplicar el taller de consumo de alimentos andinos para conocer el aprendizaje de los hábitos alimenticos por parte de los padres de familia; para el procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva y para la contrastación de las hipótesis de estudio se utilizó la prueba de Wilcoxon. En la investigación, se ha encontrado que la aplicación del taller de consumo de alimentos andinos: Quinua, Kiwicha, Maca influye en el aprendizaje de los hábitos alimenticios de los padres de familia de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Privada “Nuestra Señora de la Merced, Chorrilllos-2012, teniendo como resultado en el post test 11.38 la media, siendo p=0.041 <0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).