El noticiero “Ñuqanchik” y su influencia en la opinión pública de los quechuahablantes de 45 a 60 años del Centro Cultural Puno, Lima 2022
Descripción del Articulo
Actualmente, en el Perú el 13.2 % de su población (tres millones doscientos sesenta y un mil setecientas cincuenta personas) habla en idioma quechua. Los medios de comunicación son responsables de que esta población pueda informarse en su lengua nativa. Por ello, emiten noticieros y/o programas en q...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107974 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/107974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Opinión pública Lengua quechua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
UCVV_2f1daf1f45721efe8da87c3e737b4ad6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107974 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Celis Castillo, Edward JoséLlanos Aguilar, Laura BeatrizLeon Saldaña, Alexia Fernanda Da Gracia2023-03-03T14:22:55Z2023-03-03T14:22:55Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/107974Actualmente, en el Perú el 13.2 % de su población (tres millones doscientos sesenta y un mil setecientas cincuenta personas) habla en idioma quechua. Los medios de comunicación son responsables de que esta población pueda informarse en su lengua nativa. Por ello, emiten noticieros y/o programas en quechua con la finalidad de preservarlo y fomentar la opinión pública. Esta investigación tiene como objetivo describir cómo “Ñuqanchik”, el primer noticiero en quechua, impacta significativamente en la opinión pública de las personas quechuahablantes de la Asociación Cultural Puno. Este estudio es de carácter cuantitativo descriptivo, con un diseño no experimental. La muestra está conformada por 50 personas quechuahablantes. Se procedió a realizar las respectivas encuestas para el análisis de los datos. El instrumento está estructurado sobre 6 dimensiones formado por 16 ítems. Para medir los datos de confiabilidad de los instrumentos, se utilizó el alfa de Cronbach y para determinar la relación existente entre ambas variables se utilizó el coeficiente de Rho de Spearman. Se obtuvo un p-valor de 0,824 y una significancia de 0.000. Finalmente, se concluyó que los encuestados indicaron que sí emiten su opinión al ver el noticiero “Ñuqanchik”. Además, este programa de noticias ayuda a preservar su idioma nativo para futuras generaciones.CallaoEscuela de Ciencias de la ComunicaciónProcesos Comunicaciones en la Sociedad ContemporáneaBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesIgualdad de géneroapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVOpinión públicaLengua quechuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00El noticiero “Ñuqanchik” y su influencia en la opinión pública de los quechuahablantes de 45 a 60 años del Centro Cultural Puno, Lima 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Ciencias de la Comunicación43825466https://orcid.org/0000-0002-4697-35327645508474305859322026Prado Morales, William ReynaldoGutiérrez Fernàndez, Carlos Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLLanos_ALB-Leon_SAF-SD.pdfLLanos_ALB-Leon_SAF-SD.pdfapplication/pdf6761304https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/107974/1/LLanos_ALB-Leon_SAF-SD.pdf045316baea07d8d668e4131957c00ab2MD51LLanos_ALB-Leon_SAF.pdfLLanos_ALB-Leon_SAF.pdfapplication/pdf6759232https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/107974/2/LLanos_ALB-Leon_SAF.pdfc6be8f2c7bf142bac9cad66ef54b1abbMD52TEXTLLanos_ALB-Leon_SAF-SD.pdf.txtLLanos_ALB-Leon_SAF-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain136645https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/107974/3/LLanos_ALB-Leon_SAF-SD.pdf.txta89bab54f57a033be0608db17b72073aMD53LLanos_ALB-Leon_SAF.pdf.txtLLanos_ALB-Leon_SAF.pdf.txtExtracted texttext/plain141833https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/107974/5/LLanos_ALB-Leon_SAF.pdf.txtbc561dd1398ad170e533bc9329626e94MD55THUMBNAILLLanos_ALB-Leon_SAF-SD.pdf.jpgLLanos_ALB-Leon_SAF-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5871https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/107974/4/LLanos_ALB-Leon_SAF-SD.pdf.jpg58a47eef50b644142eef2b66f6290eeaMD54LLanos_ALB-Leon_SAF.pdf.jpgLLanos_ALB-Leon_SAF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5871https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/107974/6/LLanos_ALB-Leon_SAF.pdf.jpg58a47eef50b644142eef2b66f6290eeaMD5620.500.12692/107974oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1079742023-06-02 08:33:44.792Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El noticiero “Ñuqanchik” y su influencia en la opinión pública de los quechuahablantes de 45 a 60 años del Centro Cultural Puno, Lima 2022 |
title |
El noticiero “Ñuqanchik” y su influencia en la opinión pública de los quechuahablantes de 45 a 60 años del Centro Cultural Puno, Lima 2022 |
spellingShingle |
El noticiero “Ñuqanchik” y su influencia en la opinión pública de los quechuahablantes de 45 a 60 años del Centro Cultural Puno, Lima 2022 Llanos Aguilar, Laura Beatriz Opinión pública Lengua quechua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
El noticiero “Ñuqanchik” y su influencia en la opinión pública de los quechuahablantes de 45 a 60 años del Centro Cultural Puno, Lima 2022 |
title_full |
El noticiero “Ñuqanchik” y su influencia en la opinión pública de los quechuahablantes de 45 a 60 años del Centro Cultural Puno, Lima 2022 |
title_fullStr |
El noticiero “Ñuqanchik” y su influencia en la opinión pública de los quechuahablantes de 45 a 60 años del Centro Cultural Puno, Lima 2022 |
title_full_unstemmed |
El noticiero “Ñuqanchik” y su influencia en la opinión pública de los quechuahablantes de 45 a 60 años del Centro Cultural Puno, Lima 2022 |
title_sort |
El noticiero “Ñuqanchik” y su influencia en la opinión pública de los quechuahablantes de 45 a 60 años del Centro Cultural Puno, Lima 2022 |
author |
Llanos Aguilar, Laura Beatriz |
author_facet |
Llanos Aguilar, Laura Beatriz Leon Saldaña, Alexia Fernanda Da Gracia |
author_role |
author |
author2 |
Leon Saldaña, Alexia Fernanda Da Gracia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Celis Castillo, Edward José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llanos Aguilar, Laura Beatriz Leon Saldaña, Alexia Fernanda Da Gracia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Opinión pública Lengua quechua |
topic |
Opinión pública Lengua quechua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
Actualmente, en el Perú el 13.2 % de su población (tres millones doscientos sesenta y un mil setecientas cincuenta personas) habla en idioma quechua. Los medios de comunicación son responsables de que esta población pueda informarse en su lengua nativa. Por ello, emiten noticieros y/o programas en quechua con la finalidad de preservarlo y fomentar la opinión pública. Esta investigación tiene como objetivo describir cómo “Ñuqanchik”, el primer noticiero en quechua, impacta significativamente en la opinión pública de las personas quechuahablantes de la Asociación Cultural Puno. Este estudio es de carácter cuantitativo descriptivo, con un diseño no experimental. La muestra está conformada por 50 personas quechuahablantes. Se procedió a realizar las respectivas encuestas para el análisis de los datos. El instrumento está estructurado sobre 6 dimensiones formado por 16 ítems. Para medir los datos de confiabilidad de los instrumentos, se utilizó el alfa de Cronbach y para determinar la relación existente entre ambas variables se utilizó el coeficiente de Rho de Spearman. Se obtuvo un p-valor de 0,824 y una significancia de 0.000. Finalmente, se concluyó que los encuestados indicaron que sí emiten su opinión al ver el noticiero “Ñuqanchik”. Además, este programa de noticias ayuda a preservar su idioma nativo para futuras generaciones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-03T14:22:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-03T14:22:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/107974 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/107974 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/107974/1/LLanos_ALB-Leon_SAF-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/107974/2/LLanos_ALB-Leon_SAF.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/107974/3/LLanos_ALB-Leon_SAF-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/107974/5/LLanos_ALB-Leon_SAF.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/107974/4/LLanos_ALB-Leon_SAF-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/107974/6/LLanos_ALB-Leon_SAF.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
045316baea07d8d668e4131957c00ab2 c6be8f2c7bf142bac9cad66ef54b1abb a89bab54f57a033be0608db17b72073a bc561dd1398ad170e533bc9329626e94 58a47eef50b644142eef2b66f6290eea 58a47eef50b644142eef2b66f6290eea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922694126043136 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).