El noticiero “Ñuqanchik” y su influencia en la opinión pública de los quechuahablantes de 45 a 60 años del Centro Cultural Puno, Lima 2022

Descripción del Articulo

Actualmente, en el Perú el 13.2 % de su población (tres millones doscientos sesenta y un mil setecientas cincuenta personas) habla en idioma quechua. Los medios de comunicación son responsables de que esta población pueda informarse en su lengua nativa. Por ello, emiten noticieros y/o programas en q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llanos Aguilar, Laura Beatriz, Leon Saldaña, Alexia Fernanda Da Gracia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Opinión pública
Lengua quechua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Actualmente, en el Perú el 13.2 % de su población (tres millones doscientos sesenta y un mil setecientas cincuenta personas) habla en idioma quechua. Los medios de comunicación son responsables de que esta población pueda informarse en su lengua nativa. Por ello, emiten noticieros y/o programas en quechua con la finalidad de preservarlo y fomentar la opinión pública. Esta investigación tiene como objetivo describir cómo “Ñuqanchik”, el primer noticiero en quechua, impacta significativamente en la opinión pública de las personas quechuahablantes de la Asociación Cultural Puno. Este estudio es de carácter cuantitativo descriptivo, con un diseño no experimental. La muestra está conformada por 50 personas quechuahablantes. Se procedió a realizar las respectivas encuestas para el análisis de los datos. El instrumento está estructurado sobre 6 dimensiones formado por 16 ítems. Para medir los datos de confiabilidad de los instrumentos, se utilizó el alfa de Cronbach y para determinar la relación existente entre ambas variables se utilizó el coeficiente de Rho de Spearman. Se obtuvo un p-valor de 0,824 y una significancia de 0.000. Finalmente, se concluyó que los encuestados indicaron que sí emiten su opinión al ver el noticiero “Ñuqanchik”. Además, este programa de noticias ayuda a preservar su idioma nativo para futuras generaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).