Información audiovisual del Programa Periodístico Ñuqanchik como aporte en la inclusión social del Centro Poblado Nuevo Ayacucho - Cañete, 2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se planteó por objetivo el análisis que comprende la información audiovisual del Programa Periodístico Ñuqanchik como aporte en la inclusión social del Centro Poblado Nuevo Ayacucho, el proceso metodológico consiste en una investigación cualitativa de diseño i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Padilla, Luz Regina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Información audiovisual
Inclusión social
Identidad
Lengua quechua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se planteó por objetivo el análisis que comprende la información audiovisual del Programa Periodístico Ñuqanchik como aporte en la inclusión social del Centro Poblado Nuevo Ayacucho, el proceso metodológico consiste en una investigación cualitativa de diseño interpretativo. Posteriormente, se procedió al desarrollo de la investigación con una muestra constituida por 8 pobladores establecido por el Juez de Paz y los fundadores del área geográfica previamente seleccionado, utilizando la entrevista como instrumento de recolección de datos, así como también la elaboración de guías de observación que permitan una mayor interpretación de los datos que se están investigando. Finalmente se concluyó que los moradores de la zona de estudio aseguran sentirse incluidos en lo que comprenden los medios de comunicación, además que el programa permite promover una nueva oportunidad para lograr una mayor extensión del lenguaje quechua, que también responsabiliza a los padres de familia a poder persistir con la enseñanza a sus hijos de acuerdo a sus hábitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).