Análisis de la inclusión lingüistica en el tratamiento noticioso del programa Ñuqanchik

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación presenta como principal objetivo analizar la inclusión lingüística en el tratamiento noticioso del programa Ñuqanchik. La investigación es de tipo básica, con un enfoque cualitativo, con un diseño hermenéutico. La muestra se obtuvo del análisis de 20 programas em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Nuñez, Tatiana Massiell, Guevara Estrella, Sheri Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión lingüística
Tratamiento noticioso
Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación presenta como principal objetivo analizar la inclusión lingüística en el tratamiento noticioso del programa Ñuqanchik. La investigación es de tipo básica, con un enfoque cualitativo, con un diseño hermenéutico. La muestra se obtuvo del análisis de 20 programas emitidos entre los años 2016 al 2024, realizados a través de una ficha de observación, dónde se consideró 2 categorías, la primera en relación a la inclusión lingüística en el que se contempló 3 subcategorías las cuales son: función referencial, función expresiva y traducción; la segunda categoría está basada en el tratamiento Noticioso, en el que se abarcaron 5 subcategorías, que son presentadas como género periodístico, estilo periodístico, ética periodística, fuentes periodísticas y criterios de noticiabilidad. Cada programa analizado muestra cómo la diversidad se integra y promueve la inclusión lingüística mediante entrevistas en quechua y español. Su enfoque imparcial y diverso refleja un genuino compromiso con la promoción de la diversidad cultural y lingüística en los medios de comunicación, fomentando una representación auténtica de las comunidades locales. El estudio destaca la importancia de la inclusión lingüística en los medios de comunicación y su papel en la promoción de la diversidad cultural y lingüística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).