Competencias digitales y capacidad investigativa en estudiantes de pregrado de una universidad de Lima - 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre las competencias digitales y la capacidad investigativa en estudiantes de pregrado de una Universidad de Lima en 2024. Utilizando una metodología básica, diseño no experimental de corte transversal y enfoque cuantitativo, se recolecta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157357 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias digitales Capacidad investigativa Estudiantes de pregrado Tecnología educativa Alfabetización digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre las competencias digitales y la capacidad investigativa en estudiantes de pregrado de una Universidad de Lima en 2024. Utilizando una metodología básica, diseño no experimental de corte transversal y enfoque cuantitativo, se recolectaron y analizaron datos de 60 estudiantes. Los resultados indican que el 56.7% de los estudiantes tiene un nivel medio de competencias digitales, y solo el 36.7% un nivel alto. En conocimiento digital, el 46.0% tiene un nivel alto; en manejo digital, el 65% está en nivel medio y solo el 31.7% en nivel alto. En actitudes digitales, el 63.3% muestra actitudes medias y el 35% altas. La capacidad investigativa revela que el 53.3% está en nivel medio y el 45% en nivel bajo. La prueba de Kolmogorov-Smirnov y la correlación de Spearman demostraron una relación significativa entre competencias digitales y capacidad investigativa (coeficiente 0.383, significancia 0.003), y entre manejo digital y capacidad investigativa (coeficiente 0.346, significancia 0.007), así como entre actitudes digitales y capacidad investigativa (coeficiente 0.378, significancia 0.003). Se concluye que es necesario implementar programas de capacitación continua y estrategias innovadoras para mejorar estas competencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).