Familias disfuncionales y resiliencia en estudiantes del sexto ciclo de la institución educativa Simón Bolívar. Ayacucho, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigacion es de naturaleza cuantitativa de diseño descriptivo correlacional de corte transversal y se realizó con el objetivo de correlacionar la variable de supervición con la la variable de asociación en sus dimensiones, autonomia, autoestima, empatia, humor y creativida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Gutiérrez, Marivel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29004
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:familias disfuncionales
resiliencia en estudiantes del sexto ciclo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigacion es de naturaleza cuantitativa de diseño descriptivo correlacional de corte transversal y se realizó con el objetivo de correlacionar la variable de supervición con la la variable de asociación en sus dimensiones, autonomia, autoestima, empatia, humor y creatividad, durante el periódo 2018, este estudio me ha permitido determinar los niveles de relación de las familias disfuncionales con respecto a la resiliencia en estudiantes del sexto ciclo en la entidad en estudio y se apoya en la teoria de Briseño y Vásquez, como tambien en la teoria psicologica quienes señalan las dimensiones de este estudio en ambas variables. La muestra de estudio estubo compuestas por 50 estudiantes de la I.E. estudiantes del sexto ciclo de la institución educativa Simón Bolívar. Ayacucho, 2018. Para la optención de la información se aplico el Inventario de Disfunción Familiar (IDF) e inventario de factores personales de resiliencia. El instrumento de recojo de datos cuantitativos estubo estructurada de la siguiente manera 48 items para factores personales de resiliencia y 34 items para Inventario de disfunción familiar y estos se apoyan en las investigaciones anteriores de María Jesús Escobar y Ana Cecilia Salgado Lévano, creadores del instrumento. La confiabilidad del instrumento se apoya en el cálculo del Alpha de Cronbach= 0.859, =0.924, para ambas variables. Para el analisis de información se aplico las prueba estadistica de Rho de Spearman, en función a las pruebas de normalidad de Kolmogorov-Smirnov a por tratarse de 50 muestras con significados bilaterales menores a 0,05 y la determinación de una prueba no paramétrica. En relación a los resultados encontramos que el 48,0% (24) estudiantes afirman proceder de familias disfuncionales; en contra posición a ello 46,0% (23) de los estudiantes han desarrollado una resiliecia alta de sobre oponerse a los problemas familiares. En función a la prueba inferencial se concluye: Existe relación significativa entre las familias disfuncionales y resiliencia en estudiantes del sexto ciclo de la institución educativa Simón Bolívar. Ayacucho, 2018., en razón a que el P- Valor obtenido es (0,000) y es menor que al nivel de significancia (α: 0,05); la misma que determina que se rechace la hipótesis nula y acepte la hipótesis alterna, el coeficiente de correlación entre las variables es 0,838 la misma que se ubica en el nivel de muy alta correlación; por lo tanto existe relación directa en el nivel 0,01 (2 colas) bilateral entre la variable familias disfuncionales y resiliencia en estudiantes con un nivel de significancia del 5% y un intervalo de confianza del 95%.(Rho: 0,838; p < 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).