Implementación de la metodología 5S para incrementar la productividad del almacén de la Empresa MT Industrial S.A.C., Lima, 2020
Descripción del Articulo
La empresa MT Industrial S.A.C., tiene como problemática la baja productividad en el área del almacén generada por un ambiente de trabajo desordenado y poco organizado, lo cual ocasionaba un retraso en los despachos de los pedidos solicitados; por ende, el presente trabajo de investigación pretende...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85685 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85685 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Metodología 5s - Aplicación Productividad industrial Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La empresa MT Industrial S.A.C., tiene como problemática la baja productividad en el área del almacén generada por un ambiente de trabajo desordenado y poco organizado, lo cual ocasionaba un retraso en los despachos de los pedidos solicitados; por ende, el presente trabajo de investigación pretende implementar las 5S con el fin de incrementar la productividad mejorando las condiciones laborales. La investigación es aplicada, diseño cuasi experimental y enfoque cuantitativo, teniendo como objeto de estudio una población y muestra dada por los pedidos solicitados evaluados en de 30 días. Los datos recolectados mediante los instrumentos de recolección de datos se analizaron con el programa SPSS 25 para realizar la contrastación de la hipótesis, obteniendo resultados antes de la implementación de las 5S de la productividad en el pretest de 65%, eficiencia de 82% y eficacia de 79% y para el pos-test la productividad fue de 82%, eficiencia de 91% y eficacia de 90% , demostrando un incremento en la productividad en un 17% y concluyendo que la implementación de la metodología 5S incrementa la productividad en el almacén mejorando ambientes de trabajo para el bienestar de los trabajadores generando una mayor rentabilidad en la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).