Implementación de la metodología 5S para incrementar la productividad en el taller de confección textil de un establecimiento penal - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal implementar la metodología 5s para incrementar la productividad en el taller de confección textil de un Establecimiento Penal, evaluando como la organización, orden y limpieza de los espacios y materiales influye en la eficiencia de este Taller...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105640 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105640 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología 5s - Aplicación Productividad industrial Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal implementar la metodología 5s para incrementar la productividad en el taller de confección textil de un Establecimiento Penal, evaluando como la organización, orden y limpieza de los espacios y materiales influye en la eficiencia de este Taller y comprobando si los procesos estandarizados de actividades se relacionan con la eficacia del mismo. Para la explicación del presente proyecto se abordó el concepto de manufactura esbelta, dentro de la cual se encuentra la Metodología 5s; y por otra parte los conceptos de productividad, definiendo los términos de eficiencia y eficacia dentro de una Empresa. Asimismo, se realizó un diagnóstico de la situación actual del Taller, en el cual se identificaron las principales causas de la baja productividad dentro del Taller, las cuales fueron principalmente los procesos y tareas no estandarizadas y la deficiencia en la organización de materiales y orden de los espacios. La presente investigación fue de tipo aplicada, con un diseño experimental de corte preexperimental. Utilizando un muestreo no probabilístico, tomando como población y muestra la producción de polos durante los meses de junio y agosto. Se emplearon técnicas de observación directa y análisis documental para recabar la información, mediante instrumentos tales como guía de información, fichas de recolección de datos y listas de verificación; se procedió a implementar la propuesta de mejora, mediante la cual se evaluó los resultados obtenidos después de la misma; concluyendo que la implementación de la Metodología 5s incrementó en 31.36% la productividad, además de incrementar la eficiencia y eficacia del Taller de confección textil en un 11.87 %, y 33.05% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).