Procrastinación académica e inteligencia emocional en estudiantes de II ciclo de una Universidad privada de Chiclayo – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar la relación de la inteligencia emocional y la procrastinación académica en estudiantes del II ciclo de la Universidad César Vallejo – filial Chiclayo, tomando como referencia la teoría de inteligencia emocional – social de Ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Davila, Julio Adrian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45382
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Abandono de los estudios
Inteligencia emocional
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar la relación de la inteligencia emocional y la procrastinación académica en estudiantes del II ciclo de la Universidad César Vallejo – filial Chiclayo, tomando como referencia la teoría de inteligencia emocional – social de BarOn Ice. Este estudio es de tipo no experimental, la muestra estuvo constituida por 270 estudiantes de las diferentes escuelas profesionales, se utilizaron dos instrumentos psicológicos: Inventario de inteligencia emocional de BarOn Ice y la Escala de Procrastinación académica; los cuales constaban con sus respectivas fichas técnicas y propiedades psicométricas, se encontró que en cuanto a la variable de inteligencia emocional predominó el nivel Promedio con el 50%, seguido de un nivel bajo 35.2%; en cuanto al nivel de procrastinación preponderó el nivel Alto 44.1%; en el análisis estadístico realizado con el SPSS 25 se encontró que si existe relación significativa entre ambas variables; así mismo, entre los componentes de la Inteligencia emocional y la procrastinación académica si existe relación significativa para todos ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).