Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Villegas Davila, Julio Adrian', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre los estilos de crianza y trastornos del comportamiento en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa estatal de Chiclayo-2016. Para lo cual se empleó la Escala de Estilos de Crianza De Steinberg y el Cuestionario para la Detección de los Trastornos del Comportamiento Adolescentes-(ESPERI). El tipo de muestreo que se trabajó fue con una muestra censal porque se recabo información en la totalidad de la población, teniendo como muestra a 450 adolescentes de ambos sexos, entre los 11 y 17 años. Los resultados evidenciaron que; En cuanto al estilo de crianza, el orden del más preponderante al menos es el siguiente: Permisivos (43.6%), Negligentes (20.4%), Autoritativos (15.6%), Autoritarios (13.6) y Mixtos (6.9%); Asimismo mediante el análisis correlacional se determinó que si exis...
2
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre los estilos de crianza y trastornos del comportamiento en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa estatal de Chiclayo-2016. Para lo cual se empleó la Escala de Estilos de Crianza De Steinberg y el Cuestionario para la Detección de los Trastornos del Comportamiento Adolescentes-(ESPERI). El tipo de muestreo que se trabajó fue con una muestra censal porque se recabo información en la totalidad de la población, teniendo como muestra a 450 adolescentes de ambos sexos, entre los 11 y 17 años. Los resultados evidenciaron que; En cuanto al estilo de crianza, el orden del más preponderante al menos es el siguiente: Permisivos (43.6%), Negligentes (20.4%), Autoritativos (15.6%), Autoritarios (13.6) y Mixtos (6.9%); Asimismo mediante el análisis correlacional se determinó que si exis...
3
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar la relación de la inteligencia emocional y la procrastinación académica en estudiantes del II ciclo de la Universidad César Vallejo – filial Chiclayo, tomando como referencia la teoría de inteligencia emocional – social de BarOn Ice. Este estudio es de tipo no experimental, la muestra estuvo constituida por 270 estudiantes de las diferentes escuelas profesionales, se utilizaron dos instrumentos psicológicos: Inventario de inteligencia emocional de BarOn Ice y la Escala de Procrastinación académica; los cuales constaban con sus respectivas fichas técnicas y propiedades psicométricas, se encontró que en cuanto a la variable de inteligencia emocional predominó el nivel Promedio con el 50%, seguido de un nivel bajo 35.2%; en cuanto al nivel de procrastinación preponderó el nivel Alto 44.1%; en el an...