Las redes sociales en la gestión de la reputación corporativa con el cliente. Revisión sistemática
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es proponer la actualización de la información existente en la literatura sobre las redes sociales en la gestión de reputación corporativa y actualizarla. La metodología de la investigación es revisión sistemática que recopila información implica, con un enfoque cuali...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67513 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67513 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Marketing Publicidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación es proponer la actualización de la información existente en la literatura sobre las redes sociales en la gestión de reputación corporativa y actualizarla. La metodología de la investigación es revisión sistemática que recopila información implica, con un enfoque cualitativo, para ello se recopiló artículos científicos indizados en portales web reconocido por los investigadores. Como resultado se registró 69 artículos de opinión de los cuales solo 49 artículos fueron seleccionados, debido a que cumplían con el requerimiento adecuado para la investigación, en las cuales se identificaron las redes sociales y la reputación corporativa, comunicación, publicidad, opinión, marca corporativa, reputación del alto mando y responsabilidad social como factores clave, Se concluye que los factores tienen relación entre si y cada uno se apoya para alcanzar una buena gestión en las redes sociales y fortalecer la reputación corporativa, sin embargo, estos factores están en constante cambio por lo que sería bueno actualizar la información para gestionar de forma óptima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).