Evaluación de vulnerabilidad sísmica y técnicas de reforzamiento estructural en viviendas autoconstruidas en unidades comunales de viviendas 110 y 120, AAHH Huaycán, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la evaluación de vulnerabilidad sísmica y técnicas de reforzamiento estructural en viviendas autoconstruidas en unidades comunales de viviendas 110 y 120 del asentamiento humano Huaycán del distrito de Ate, en la provincia de Lima, en el año 2018. El di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Salazar, Jeymi Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Vivienda autoconstruida
Esfuerzo interno
Reforzamiento estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la evaluación de vulnerabilidad sísmica y técnicas de reforzamiento estructural en viviendas autoconstruidas en unidades comunales de viviendas 110 y 120 del asentamiento humano Huaycán del distrito de Ate, en la provincia de Lima, en el año 2018. El diseño de investigación que se realizó es no experimental, de enfoque cuantitativo y cualitativo, tipo descriptivo. Se evaluó el grado de vulnerabilidad de 52 viviendas con características mayores a dos pisos para posteriormente proponer técnicas de reforzamiento estructural. Las viviendas fueron evaluadas de forma cualitativa a través de fichas de inspección y calificación donde se tomó 2 viviendas críticas con grado de vulnerabilidad alta para ser evaluadas de forma cuantitativa mediante modelamiento estructural en programas computacionales para hallar los esfuerzos internos ante cargas sísmicas y desplazamientos provocados por sismos. Además las viviendas críticas fueron evaluadas con los requerimientos mínimos para una vivienda sismoresistente de albañilería confinada de acuerdo a las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú mediante hojas de Excel. Los resultados por medio de método cualitativo y cuantitativo nos indican que el grado de vulnerabilidad en las viviendas autoconstruidas del asentamiento humano Huaycán del distrito de Ate es alta y media con un porcentaje de vulnerabilidad ante un evento sísmico de 69% y 31% respectivamente. En conclusión, se propone evaluar y determinar diversas técnicas reforzamiento estructural en las viviendas más críticas, ya que ante un movimiento telúrico pueda causar daños irreparables en las zonas alejadas como los asentamientos humanos del distrito de Ate.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).