El reforzamiento estructural y su influencia en la vulnerabilidad de viviendas autoconstruidas del AA.HH. Ciudad de Gosen – VMT, Lima 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “El reforzamiento estructural y su influencia en la vulnerabilidad de viviendas autoconstruidas del AA.HH. Ciudad de Gosen – VMT, Lima 2023”, presentó por objetivo general determinar si el reforzamiento estructural influye en la vulnerabilidad de viviendas autoconstruidas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142706 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142706 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reforzamiento estructural Viviendas autoconstruidas Resistencia Rigidez Distribución Ductilidad Acero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis titulada “El reforzamiento estructural y su influencia en la vulnerabilidad de viviendas autoconstruidas del AA.HH. Ciudad de Gosen – VMT, Lima 2023”, presentó por objetivo general determinar si el reforzamiento estructural influye en la vulnerabilidad de viviendas autoconstruidas del AA.HH. Ciudad de Gosen – VMT, Lima 2023, a su vez buscó contribuir al reforzamiento estructural de las viviendas informarles, mediante el reforzamiento de estructuras metálicas, es decir con perfile H (W8X31) en los elementos estructurales que carecen de rigidez y resistencia, la metodología en la cual se| basó fue de estudio tipo aplicada, con el diseño y enfoque cuantitativo, nivel práctico; asimismo se realizaron los ensayos en laboratorio de la UNI. Se tuvo como población a todas las viviendas autoconstruidas de AA.HH. Ciudad de Gosen, con el muestreo no probabilístico por conveniencia, siendo la muestra tres edificaciones con el nivel de vulnerabilidad sísmica entre los rangos que oscilan entre [15-24], las cuales fueron modeladas en el software ETABS v.18. La vivienda n°1 mostro patrones de falta de rigidez y resistencia, de la cual se realizó un análisis, diseño y modelamiento con el incremento de perfiles H (W8X31), con el único propósito de incrementar su resistencia, rigidez, ductilidad y disminuya su vulnerabilidad sísmica, de las cuales se logró y su desempeño estructural mejoro notablemente, no obstante se llevó a laboratorio una pequeña muestra, para que los datos obtenidos no solo sean computarizados si no verídicos con el respaldo de especialista del laboratorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).