Educación financiera de docentes de una institución educativa de la Región San Martín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de educación financiera de los docentes del nivel secundario de la Institución Educativa Cleofé Arévalo del Águila del distrito de La Banda de Shilcayo, provincia y región de San Martín, ya que después de haber hecho una des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Lozano, Danny Alonso
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación financiera
Conocimiento financiero
Comportamiento financiero
Actitudes financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de educación financiera de los docentes del nivel secundario de la Institución Educativa Cleofé Arévalo del Águila del distrito de La Banda de Shilcayo, provincia y región de San Martín, ya que después de haber hecho una descripción de la problemática que representa la ausencia de educación financiera en muchos sectores socioeconómicos a nivel local y mundial. Para llegar a dar con los resultados, se utilizó un diseño de investigación no experimental de corte transversal, de tipo básica y de diseño descriptivo. La población estuvo conformada por 36 docentes nombrados y contratados. Se utilizó la técnica de la encuesta y se diseñó un cuestionario estructurado y estandarizado para el acopio de datos. Los resultados de la investigación mostraron que el nivel de educación financiera, así como las dimensiones que las componen: conocimiento financiero, comportamiento financiero y actitudes financieras, es bajo. Como conclusión se obtuvo que el nivel de educación financiera de los docentes del nivel secundario de una institución educativa de la región San Martín, 2024, es bajo. Notamos que el grueso de los encuestados representado por el 61.1% (22) poseen niveles bajos de educación financiera esperada, seguido por el 25.0% (9) que posee un nivel regular y, por último, tan solo el 13.9% (5) de los encuestados cumplió con lo esperado obteniendo un nivel alto de educación financiera. Esto indica que los docentes no poseen las aptitudes necesarias relacionadas un nivel de educación financiera esperado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).