Educación financiera, gestión financiera en comerciantes minoristas del mercado central de la ciudad de Moyobamba – San Martín

Descripción del Articulo

El propósito principal fue analizar la relación entre la educación y la gestión financiera en los comerciantes minoristas del mercado central de la ciudad de Moyobamba, en la región de San Martín. Para ello, se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Lozada, Segundo Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8431
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8431
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación financiera
gestión financiera
presupuesto
conocimiento financiero
actitud financiera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El propósito principal fue analizar la relación entre la educación y la gestión financiera en los comerciantes minoristas del mercado central de la ciudad de Moyobamba, en la región de San Martín. Para ello, se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo descriptivo y correlacional, en un corte transversal. La población del estudio estuvo conformada por 864 comerciantes, de los cuales se seleccionó una muestra no probabilística de 265 personas. Se utilizó un cuestionario estructurado que abordó dimensiones clave de ambas variables, asegurando la validez del instrumento mediante la evaluación de expertos, y obteniendo índices de confiabilidad con un alfa de Cronbach de 0.904 para la variable de educación financiera y 0.866 para la de gestión financiera. Los hallazgos revelan una correlación significativa entre la educación financiera y las prácticas de gestión financiera. Se observó que los comerciantes con mayor educación financiera tienden a implementar mejores estrategias de planificación y manejo de recursos, lo que contribuye a una gestión más eficaz. Además, se destacó la importancia de las dimensiones del conocimiento financiero, habilidades financieras y actitud hacia el ahorro como factores determinantes en la mejora de la gestión financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).