Taller “Convivencia Profesional” para mejorar las habilidades sociales de los docentes
Descripción del Articulo
La presente tesis está orientado a mejorar las habilidades sociales en los aspectos: Comunicación, comportamiento y componente cognitivo conductual en los docentes del nivel primario que laboran en la I.E. N° 50108 de Huarocondo – Anta, Departamento de Cusco, 2014. La investigación es de tipo explor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45618 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Profesores - Formación profesional Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente tesis está orientado a mejorar las habilidades sociales en los aspectos: Comunicación, comportamiento y componente cognitivo conductual en los docentes del nivel primario que laboran en la I.E. N° 50108 de Huarocondo – Anta, Departamento de Cusco, 2014. La investigación es de tipo explorativo y de observación directa, con diseño pre experimental, en una muestra de 21 docentes del nivel primario, elegidos con muestreo no probabilístico, a quienes se les aplicó el pre test y post y se desarrollaron actividades planificadas en el Taller de Convivencia Profesional y para analizar los datos se utilizó cuadros y gráficos estadísticos del programa SPSS y Excel. Se logró demostrar la eficacia del taller en lo referente a la: Comunicación: Mejorar su perfil creativo (67%), escuchar y estar abierto a comentarios (57,1%), difundir la información de actividades académicas (66,7%), participación en actividades (66,7%) toma de decisiones (76,2%); Comportamiento humano: Fomentar el perfeccionamiento docente (66,7%), promover la implementación de estrategias de enseñanza creativas (76,2%), promover expectativas de desarrollo educativo (76,2%), garantizar el desarrollo pedagógico creativo (52,4%); y en el Componente Cognitivo y Conductual:búsqueda de la creatividad (61,9%), promover la participación en actividades institucionales (57,1%), generar instancias de diálogo (57,1%), retroalimentación de las prácticas pedagógicas (66,7%), mejorar el trabajo interdisciplinario (71,4%), uso de estrategias y metodologías (61,9%), uso de recursos pedagógicos (52,4%), elaborar proyectos (76,2%), donde los docentes mejoraron del nivel Algunas Veces al de Bastante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).