Factores socioeconómicos y sociodemográficos asociados a la salud bucal en menores usuarios de una entidad benefactora del Cantón Samborondón, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito determinar la asociación entre los factores socioeconómicos y sociodemográficos asociados a la salud bucal en menores de una entidad benefactora. El estudio se desarrolla bajo el enfoque cuantitativo y diseño trasversal correlaciona con una muestra probabilística...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106859 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106859 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Usuario Servicios de salud Socioeconómicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo como propósito determinar la asociación entre los factores socioeconómicos y sociodemográficos asociados a la salud bucal en menores de una entidad benefactora. El estudio se desarrolla bajo el enfoque cuantitativo y diseño trasversal correlaciona con una muestra probabilística de 241 personas menores de edad. Para la recolección de datos se aplicó child perceptions questionnaire (CPQ) y la ficha de datos socioeconómicos y sociodemográficos. Los hallazgos se evidencian a nivel de la salud oral en menores en los siguientes factores demográficos: género masculino (65%), edad (5 a 10 años 80%), número de hermanos (1 a 3 75%), padres (mamá y papá 80%). Se tiene como evidencia los factores socioeconómicos que van desde el nivel de educación de los padres primarios (nivel de educación más alto 65%), ingreso mensual (adecuado o inadecuado 60%), los cuales fueron validados por un experto. Se concluye que la salud oral de los menores usuarios de la entidad benefactora de Samborondón tiene relación con el bienestar social, económico y emocional de los menores, además que estos influyen en el nivel de salud bucal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).