Estudio socioeconómico y cultural de los usuarios del comedor popular “Esperanza y Fe” ubicado en el distrito de Miraflores, Arequipa 2019 - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Estudio socioeconómico y cultural de los usuarios del comedor popular “esperanza y fe” ubicado en el distrito de Miraflores, Arequipa 2019 - 2021, tuvo como objetivo general: Analizar las características socioeconómicas y culturales de los usuarios del comedor pop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Apaza, Gerlain Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14916
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comedor popular
Socioeconómico
Usuarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Estudio socioeconómico y cultural de los usuarios del comedor popular “esperanza y fe” ubicado en el distrito de Miraflores, Arequipa 2019 - 2021, tuvo como objetivo general: Analizar las características socioeconómicas y culturales de los usuarios del comedor popular “Esperanza y Fe” ubicado en el distrito de Miraflores, Arequipa 2019 - 2021. Tuvo como población y muestra a 45 usuarios del comedor popular, donde empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario estructurado, que consta de 16 preguntas, ha sido elaborado específicamente para el estudio y se sometió al juicio de expertos para determinar la validez de su contenido, por ende, corresponde a un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal. Finalmente concluye que, los usuarios del comedor “Esperanza y Fe” ubicado en el distrito de Miraflores, Arequipa, son de nivel económico bajo y con riesgo de vulnerabilidad, el dinero que obtienen por su trabajo no alcanza a cubrir la canasta básica familiar, por lo tanto, no logran satisfacer todas sus necesidades. Siendo que el 73.5% de usuarios son mujeres y el 26.5% hombres cuyas edades oscilan entre 40 a 60 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).