La cultura organizacional como herramienta para mejorar el desarrollo personal: Una revisión de literatura
Descripción del Articulo
El trabajo se vinculó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número ocho, "Trabajo decente y crecimiento económico". El objetivo general de la investigación fue analizar la literatura sobre la cultura organizacional como herramienta para la mejora del desarrollo personal de los tra...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163145 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163145 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura del trabajo Sistema cultural Desarrollo moral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El trabajo se vinculó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número ocho, "Trabajo decente y crecimiento económico". El objetivo general de la investigación fue analizar la literatura sobre la cultura organizacional como herramienta para la mejora del desarrollo personal de los trabajadores. El estudio fue una revisión de literatura de tipo cualitativo con un diseño descriptivo. Los datos se recolectaron mediante un análisis de contenido de los artículos revisados, aplicando una técnica de revisión documental. Se analizaron dieciocho artículos científicos de las bases de datos Scopus, Scielo y Web of Science, además de trece trabajos de investigación de la base de datos de la Universidad César Vallejo y otras bases de datos externas. Los resultados mostraron una relación positiva entre la cultura organizacional y el desarrollo personal, implicando que una cultura organizacional positiva promueve espacios de crecimiento personal para los trabajadores mediante capacitaciones y reconocimiento. En conclusión, una cultura organizacional positiva mejoró el rendimiento y bienestar de los empleados, promoviendo la innovación y el desarrollo personal, lo cual a su vez permitió tener personal más apto y cumplir de mejor manera las metas organizacionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).