Hábitos alimenticios de los estudiantes del segundo grado de secundaria en la Institución Educativa N° 0095, Bello Horizonte, 2019
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo objetivo general determinar los hábitos alimenticios de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la IE N° 0095 de Bello Horizonte, 2019. Se utilizó el diseño descriptivo simple, porque se buscó y recogió información relacionada con el objeto de est...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45504 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45504 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Hábitos alimenticios Comida balanceada Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo objetivo general determinar los hábitos alimenticios de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la IE N° 0095 de Bello Horizonte, 2019. Se utilizó el diseño descriptivo simple, porque se buscó y recogió información relacionada con el objeto de estudio, no presentándose la administración o control de un tratamiento, es decir estuvo constituido por una variable y una población. La muestra estuvo conformada por 23 estudiantes del segundo grado del nivel secundaria; para ello se tomó el muestreo censal. La técnica de recolección de información fue la encuesta, mediante un cuestionario; la cual fue validado por el juicio de expertos y fueron procesados por medios electrónicos, clasificados y sistematizados de acuerdo a las unidades de análisis correspondientes, respecto a sus variables, a través de Microsoft Excel y el programa estadístico SPSS. Los resultados en cuanto la variable hábitos alimenticios, arrojaron que el 52% de los estudiantes tiene “Buena” alimentación y los alimentos que prefieren son los “dulces” y las “Frituras” respectivamente. Con respecto, a los tipos de alimentos que consumen los estudiantes; el 46% respondieron que su alimentación es balanceada y un porcentaje similar respondió que su alimentación es “chatarra”. Se llegó a la conclusión, de que los hábitos alimenticios de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la IE N° 0095 de Bello Horizonte, 2019; según los resultados obtenidos, es buena, lo que indica que la comida que reciben a diario en el hogar agrada a los alumnos; sin embargo, en el recreo los estudiantes prefieren los dulces y en segundo lugar las frituras. También demostraron que desconocen sobre el valor nutricional de los alimentos que consumen. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            