“Análisis comparativo de la estructura del jingle publicitario en los spots transmitidos en el año 2016, casos: Mibanco y Pepsi. Lima, 2017”

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el rol de la estructura del jingle publicitario en los spots transmitidos en el año 2016, casos: Mibanco y Pepsi. Lima, 2017, spots de casi tres minutos de duración, constituidas por cada elemento diferenciador. Dicho análisis consistió en la observaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Shuán Toledo, Rosa Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27055
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Jingle Publicitario
Imagen
Sonido
Palabra
Música
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar el rol de la estructura del jingle publicitario en los spots transmitidos en el año 2016, casos: Mibanco y Pepsi. Lima, 2017, spots de casi tres minutos de duración, constituidas por cada elemento diferenciador. Dicho análisis consistió en la observación y aplicación de una ficha de audio. Posteriormente se procedió a ordenar las fichas de audio por spot y luego se realizó la comparativa de estas. Cada resultado obtenido de manera objetiva fue escrito en la ficha. Finalmente, con la teoría del estructuralismo de Roland Barthes se procedió a la interpretación de los resultados. Con esto se pudo concluir que la estructura del jingle publicitario contiene tres elementos fundamentales que son la música, efectos de sonido y palabra para llegar a su público potencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).