Evaluación formativa para el logro de competencias profesionales de alumnos de la carrera de Educación Inicial. Cusco – 2023
Descripción del Articulo
El objetivo busco la indagación si la evaluación formativa (E.F.) influye en la adquisición de competencias profesionales (CP); para probar y medir los resultados utilice un enfoque cuantitativo de diseño cuasiexperimental con una población censal y una muestra no probabilística de 48 estudiantes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135576 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135576 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Evaluación formativa Competencias Nivel de logro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo busco la indagación si la evaluación formativa (E.F.) influye en la adquisición de competencias profesionales (CP); para probar y medir los resultados utilice un enfoque cuantitativo de diseño cuasiexperimental con una población censal y una muestra no probabilística de 48 estudiantes del V ciclo de la carrera de educación inicial (CEI) - Cusco, divididos en un grupo experimental (G.E. 24 personas) y un grupo de control (G.C. 24 Personas). Para recoger información relacionada a la variable dependiente se aplicó un cuestionario de 20 items para evidenciar el logro de (CP); el contenido del cuestionario fue aprobado por expertos, también se calculó el índice de fiabilidad del instrumento mediante el Alfa de Cronbach. La aplicación del programa (E.F) tuvo un efecto positivo en el logro de competencias profesionales (CP), lo que permitió analizar los resultados análogos a los objetivos generales y los objetivos específicos; para comparar con las conclusiones de la pre y post prueba tanto en el GC y GE, se utilizó tablas de frecuencias y gráficos estadísticos donde se pueden apreciar la mejora del 0% al 13% pruebas antes y después, donde el 13% y el 67% son excelentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).