Evaluación Formativa como Estrategia Didáctica y Logro Académico en la Asignatura Cálculo Diferencial e Integral en los Alumnos del 1er. Ciclo de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima 2017.
Descripción del Articulo
En la presente investigación nos interesa demostrar si existe influencia significativa entre la Evaluación Formativa como Estrategia Didáctica y Logro Académico en la Asignatura Cálculo Diferencial e Integral en los alumnos del 1er. ciclo de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes de la Univer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4274 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación formativa estrategia didáctica logro académico |
Sumario: | En la presente investigación nos interesa demostrar si existe influencia significativa entre la Evaluación Formativa como Estrategia Didáctica y Logro Académico en la Asignatura Cálculo Diferencial e Integral en los alumnos del 1er. ciclo de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería durante el ciclo académico 2017-1. La FAUA-UNI se encuentra en un proceso de reacreditación por parte de The Royal Institute of British Architects (RIBA) por lo que el contenido de la asignatura Cálculo Diferencial e Integral estamos orientando para que en un futuro mediato apliquemos la evaluación formativa como estrategia didáctica. Para entender el problema didáctico considero del enfoque cognitivo la siguiente pregunta:¿Cuál es la estructura de los conocimientos matemáticos del alumno que ingresan a la FAUA-UNI?, dentro del enfoque cognitivo se producen cambios cualitativos del problema didáctico y me planteo la siguiente pregunta: ¿Cómo debe modificar el profesor las prácticas tradicionales de enseñanza para hacer evolucionar el conocimiento matemático del alumno en la FAUAUNI?; y mediante el enfoque epistemológico reformulo el problema didáctico como sigue: ¿Cuáles son las leyes que rigen la génesis, el desarrollo y la difusión del saber matemático en el seno de una institución líder en arquitectura como la FAUA-UNI?. Las investigaciones realizadas en el campo han demostrado su rol en los procesos de enseñanza aprendizaje. La investigación se realizó con una muestra de 70 alumnos del curso de Cálculo diferencial e Integral de la FAUA-UNI, durante el ciclo académico 2017-1. La estrategia didáctica, se midieron a través de las siguientes competencias: Comunicación Matemática, Modelamiento y Representación, y Estrategias y Cálculo. Además, se consideró tres niveles de logro: En inicio, En proceso y Satisfactorio. Y el nivel de logro fue medido porcentualmente: En inicio (0,20%) En proceso (20%, 50%) y Satisfactorio (50%,100%). Al inicio del ciclo académico se tomó la prueba de entrada, durante el ciclo se utiliza la evaluación formativa como estrategia didáctica y la última semana de clases se procedió a tomar la prueba de salida. Considerando que la nota mínima para aprobar el curso es de 10 (diez). En la prueba de entrada, se obtiene como nota promedio 06.2, que representa el 31.5% del logro, por lo que ubicó a los alumnos en la condición EN PROCESO. Siendo los logros por competencia: Comunicación Matemática (36%), Modelamiento y Representación (38%), Estrategias y Cálculo (30%), por lo que reafirmo ubicarlo a los alumnos en condición EN PROCESO. En la prueba de salida, se obtiene como nota promedio 14.9, que representa el 74.5% del logro, por lo que ubicó a los alumnos en la condición SATISFACTORIO. Siendo los logros por competencia: Comunicación Matemática (72%), Modelamiento y Representación (78%), Estrategias y Cálculo (74%), por lo que reafirmo ubicarlo a los alumnos en condición SATISFACTORIO. Por tanto se concluye que si existe influencia significativa de la evaluación formativa como estrategia didáctica en el logro académico de la asignatura Cálculo Diferencial e Integral en los alumnos del 1er. ciclo de la FAUA-UNI. En el ciclo académico 2017-1 implementé la evaluación formativa como estrategia didáctica y aprobaron el 87% de alumnos y solo el 13% desaprobaron. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).