DIFERENCIACIÓN DE SERVICIOS Y DECISIÓN DE COMPRA DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO B EN LOS CLIENTES DE 20 A 50 AÑOS, EN ÓPTICA DAVID S.A.C, SURCO, 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consiste, en diagnosticar la relación que existe entre las variables diferenciación de servicios y decisión de compra del nivel socioeconómico B en los clientes de 20 a 50 años, en Centro Óptico David S.A.C, Surco, 2016. Teniendo como primera variable la diferenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3627 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3627 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Diferenciación de servicios y decisión de compra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación consiste, en diagnosticar la relación que existe entre las variables diferenciación de servicios y decisión de compra del nivel socioeconómico B en los clientes de 20 a 50 años, en Centro Óptico David S.A.C, Surco, 2016. Teniendo como primera variable la diferenciación de servicios y como segunda variable decisión de compra. Para el desarrollo de esta investigación se trabajó con las dimensiones de la primera variable como: entrega, asesoría para clientes y el mantenimiento, mientras que en la segunda variable se trabajó con las siguientes dimensiones: reconocimiento de la necesidad, búsqueda de la información y la evaluación post-compra. Para los trabajos previos, que respaldan esta investigación se utilizó cinco antecedentes internacionales y cinco nacionales relacionados con a la diferenciación de servicios y decisión de compra. Finalmente, para la recolección de información, se utilizó el cuestionario como instrumento que, permita obtener datos relevantes e importantes para el desarrollo de esta investigación. Estos instrumentos fueron validados por expertos de la Universidad Cesar Vallejo, para la técnica se utilizó la encuesta, donde se aplicó a los clientes de 20 a 50 años, en la empresa Óptica David S.A.C. luego de obtener la información, esta fue sometida al programa estadístico SPSS, para después poder definir las hipótesis planteadas, lo que permitirá como investigación final las conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).