Percepción de la calidad de la atención prenatal y la fidelización en usuarias de un consultorio obstétrico, Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relacion que existe entre la percepción de la calidad de la atención prenatal y la fidelización en usuarias de un consultorio obstétrico de Lima. El presente estudio se motiva en conocer esa percepción que tiene la usuaria respecto de la cal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avendaño Cahuana, Maria Ysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Calidad de servicio
Fidelización del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relacion que existe entre la percepción de la calidad de la atención prenatal y la fidelización en usuarias de un consultorio obstétrico de Lima. El presente estudio se motiva en conocer esa percepción que tiene la usuaria respecto de la calidad de la atención prenatal brindada y si esta se relaciona de manera positiva con la fidelización de las mismas al consultorio; para ello se realizó un estudio de tipo básico con diseño descriptivo correlacional, aplicando un cuestionario virtual a las usuarias que realizaron una atención prenatal como mínimo en el consultorio obstétrico. La muestra estuvo representada por 100 usuarias; posteriormente se procedió a codificar la data, tabular y sistematizar los hallazgos para presentar los resultados en tablas estadísticas con su respetiva interpretación. Los resultados arrojaron una correlación positiva alta entre las variables de estudio, las cuales se efectuaron con Rho spearman con un coeficiente de correlación de 0,766 y una significancia bilateral p<0,05. Concluyéndose que existe una relacion positiva alta y un nivel estadísticamente significativo entre las dos variables estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).