Comunidades de aprendizaje y la gestión institucional en la UGEL Nº 10 Huaral-2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por finalidad determinar la relación que existe entre las comunidades de aprendizaje y la gestión institucional de la Ugel Nº 10-Huaral- Lima –Provincias. El método utilizado para esta investigación fue el análisis de datos con un tipo de investigación básico, el diseño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Silva, Róger Eduardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje (educación secundaria) - Metodología
Modernización del estado
Instituciones educativas públicas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por finalidad determinar la relación que existe entre las comunidades de aprendizaje y la gestión institucional de la Ugel Nº 10-Huaral- Lima –Provincias. El método utilizado para esta investigación fue el análisis de datos con un tipo de investigación básico, el diseño de la investigación es no experimental, correlacional de corte transversal, se aplicó la encuesta a la muestra de 136 personas de una población formada de 200 trabajadores, obteniéndose los siguientes resultados; con respecto a la hipótesis general, se obtuvo una correlación positiva alta; por lo que queda demostrado que, las comunidades de aprendizaje guardan relación de manera directa en la calidad de la gestión institucional en el ámbito de la Ugel Nº10 de Huaral, así también se determinó que las comunidades de aprendizaje guardan estrecha relación con la gestión escolar y con la gestión de los aprendizajes. Podemos señalar que con el presente estudio determinamos que las comunidades de aprendizaje guardan relación con la gestión institucional y la gestión administrativa. Concluyendo que, el funcionamiento de comunidades de aprendizaje mejora la gestión administrativa, la gestión institucional, la gestión escolar y la gestión de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).