Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en la especialidad de cosmetología del CETPRO "Juana Iris Cuadros Rivera" - Puente Piedra - 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación que existe entre las Estrategias de Aprendizaje y Rendimiento Académico en la Especialidad de Cosmetología del CETPRO “Juana Iris Cuadros Rivera”, Puente Piedra -2015. Para ello se seleccionó una muestra de 62 estudiantes de la especi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148813 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148813 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrategias de aprendizaje Rendimiento académico Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación que existe entre las Estrategias de Aprendizaje y Rendimiento Académico en la Especialidad de Cosmetología del CETPRO “Juana Iris Cuadros Rivera”, Puente Piedra -2015. Para ello se seleccionó una muestra de 62 estudiantes de la especialidad de cosmetología de los turnos mañana, tarde y noche cuyas edades oscilan entre 17 años y 58 años. El enfoque de la investigación es cuantitativo, de diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional. Los resultados de la investigación nos muestra una relación directa entre estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en la especialidad de cosmetología donde el 72,6% de alumnos tienen un rendimiento académico bueno con un promedio en sus calificaciones de (15 a 17) y el 27,4 % de alumnos se encuentran en un nivel regular con un promedio en sus calificaciones de (13 a 14 ), en cuanto a las estrategias de aprendizaje hay un buen porcentaje con un 56,5% en el nivel medio y otro porcentaje 43,5% en el nivel alto. Los resultados estadísticos obtenidos con el coeficiente de correlación de Spearman rho = 0,275, lo que indica que existe una correlación positiva débil entre las dos variables, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico Y es estadísticamente significativo p=0,017 por lo que se rechaza la Ho y se acepta la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).