La autorregulación emocional y la percepción del estrés en las dificultades interpersonales de los estudiantes de secundaria de Lima, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), enfocado en el objetivo 4 “Educación de Calidad”. Se planteó como propósito determinar la influencia de la autorregulación emocional y la percepción del estrés en las dificultades interpersonales de estudiantes de secundaria de L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165107 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autorregulación emocional Percepción del estrés Dificultades interpersonales Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Este estudio se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), enfocado en el objetivo 4 “Educación de Calidad”. Se planteó como propósito determinar la influencia de la autorregulación emocional y la percepción del estrés en las dificultades interpersonales de estudiantes de secundaria de Lima, 2024. Se optó por una metodología de tipo básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y transversal. Participaron 300 estudiantes elegidos mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. La información fue recolectada mediante el Cuestionario de Regulación Emocional para Niños y Adolescentes (ERQ-CA), la Escala de Estrés Percibido (EEP-10) y el Cuestionario de Evaluación de Dificultades Interpersonales en la Adolescencia (CEDIA). Los análisis inferenciales mediante regresión logística ordinal, mostraron que tanto la autorregulación emocional como la percepción del estrés tienen influencia significativa en las dificultades interpersonales. La autorregulación emocional reveló un valor (p < ,001) y un índice de Nagelkerke (R² =,309) indicando el 30,9% de la variabilidad en las dificultades interpersonales y la percepción del estrés evidenció un valor de (p < ,001) y un coeficiente de Nagelkerke (R² = ,510) revelando el 51% de la variabilidad en las dificultades interpersonales de los estudiantes de secundaria de la institución educativa analizada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).