Estilos de aprendizaje en estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica y de Energía de una universidad pública del Callao, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal el determinar el estilo de aprendizaje predominante en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica y de Energía de una universidad pública del Callao, 2020. El trabajo tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Benavides, Sergio Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Educación superior
Estudiantes de enseñanza superior - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal el determinar el estilo de aprendizaje predominante en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica y de Energía de una universidad pública del Callao, 2020. El trabajo tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 89 estudiantes de la citada Facultad. Se aplicó el instrumento CHAEA de Honey-Alonso, adaptado al Perú (Capella et al., 2003). La investigación encontró que el Estilo Reflexivo es el predominante con una media de 16.09 en la muestra de estudiantes. Asimismo, se halló la misma predominancia al estudiar la muestra dividida por grupo de ciclos de estudios del 1 al 4. No se pudo evidenciar, con 95% de confianza, la predominancia de este estilo en los grupos de estudiantes del ciclo 5 al 10, ni en los grupos de edad de 21 años o menos y de 22 años a más. Es interesante notar que se halló casos de estudiantes que presentaban los estilos mixtos Reflexivo-Teórico, Reflexivo-Pragmático, Reflexivo-Teórico-Pragmático y un caso de Activo-Reflexivo-Teórico-Pragmático. El autor concluye en reconocer la predominancia del Estilo Reflexivo en la muestra estudiada, muy alineado con el perfil de profesional diseñado en la Facultad, expresado en el elevado porcentaje de participación de este estilo en forma pura, así como mixta con los otros estilos. Sin embargo, se estima necesario estudiar la oportunidad de ampliar las características de aprendizaje al de otros estilos, a fin de ampliar las capacidades de aprendizaje en distintos entornos, conforme el mismo plan prevé y la situación del país exige, de generar profesionales emprendedores e innovadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).