La estrategia didáctica frente a los estilos de aprendizaje en la educación superior

Descripción del Articulo

Durante los últimos años los estilos de aprendizaje se han convertido en el componente central de los planes de estudio de las instituciones de educación superior. La definición de Kolb3 nos muestra a los estilos de aprendizaje, como algunas capacidades de aprender que se destacan por encima de otra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Vásquez, Ronald M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3937
Enlace del recurso:http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2017.10.034
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3937
https://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2017.10.034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias educativas
Método de enseñanza
Enseñanza superior
Descripción
Sumario:Durante los últimos años los estilos de aprendizaje se han convertido en el componente central de los planes de estudio de las instituciones de educación superior. La definición de Kolb3 nos muestra a los estilos de aprendizaje, como algunas capacidades de aprender que se destacan por encima de otras, ello como resultado de experiencias en el entorno inmediato del estudiante. Dentro de este contexto, aparece el término de estrategia didáctica4 quien integra 2 componentes esenciales de la educación: la enseñanza y el aprendizaje; de tal manera que se concibe integralmente, el cómo enseña el profesor y el cómo aprende el alumno. En tal sentido, lo que se aprende no debe de limitarse solamente a la forma en la que se enseña, sino también incluir las estrategias que utiliza el estudiante para aprender.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).