LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA. APORTES PARA MEJORAR LA DIDÁCTICA DE CIENCIAS
Descripción del Articulo
El objetivo del presente artículo es precisar aspectos conceptuales y operacionales delconstructo “estilos de enseñanza” marcando sus tres propiedades distintivas: relativa estabilidad,multidimensionalidad y neutralidad valorativa. Asimismo, se analizan distintas investigacionesempíricas sobre el te...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/183 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/183 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | teaching science educational strategies higher education enseñanza de ciencias estrategias educativas educación superior ensino de ciências estratégias educativas educação superior |
| Sumario: | El objetivo del presente artículo es precisar aspectos conceptuales y operacionales delconstructo “estilos de enseñanza” marcando sus tres propiedades distintivas: relativa estabilidad,multidimensionalidad y neutralidad valorativa. Asimismo, se analizan distintas investigacionesempíricas sobre el tema sintetizando algunos de los puntos más compartidos: los docentestransmiten conocimientos así como formas típicas de aprendizaje; los estilos de enseñanza sediferencian de acuerdo con el tipo de disciplina enseñada; el ajuste entre los estilos de enseñanza delos docentes y los estilos de aprendizaje de los estudiantes facilita la adquisición de conocimientos.En síntesis, este trabajo pretende aportar conocimientos y estrategias que contribuyan a laformación en didáctica de ciencias y, por ende, al fortalecimiento de prácticas eficaces de enseñanza. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).