LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA. APORTES PARA MEJORAR LA DIDÁCTICA DE CIENCIAS

Descripción del Articulo

El objetivo del presente artículo es precisar aspectos conceptuales y operacionales delconstructo “estilos de enseñanza” marcando sus tres propiedades distintivas: relativa estabilidad,multidimensionalidad y neutralidad valorativa. Asimismo, se analizan distintas investigacionesempíricas sobre el te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura, Ana Clara
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
Repositorio:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/183
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:teaching science
educational strategies
higher education
enseñanza de ciencias
estrategias educativas
educación superior
ensino de ciências
estratégias educativas
educação superior
id 2223-2516_c7c045ff7b71dc0d71446a462da7a463
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/183
network_acronym_str 2223-2516
repository_id_str .
network_name_str Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
spelling LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA. APORTES PARA MEJORAR LA DIDÁCTICA DE CIENCIASRESEARCH ABOUT TEACHING STYLES. CONTRIBUTIONS TO IMPROVE TEACHING SCIENCEINVESTIGAÇÃO SOBRE OS ESTILOS DE ENSINO. CONTRIBUIÇÕES PARA MELHORAR A DIDÁTICA DE CIÊNCIASVentura, Ana Clarateaching scienceeducational strategieshigher educationenseñanza de cienciasestrategias educativaseducación superiorensino de ciênciasestratégias educativaseducação superiorEl objetivo del presente artículo es precisar aspectos conceptuales y operacionales delconstructo “estilos de enseñanza” marcando sus tres propiedades distintivas: relativa estabilidad,multidimensionalidad y neutralidad valorativa. Asimismo, se analizan distintas investigacionesempíricas sobre el tema sintetizando algunos de los puntos más compartidos: los docentestransmiten conocimientos así como formas típicas de aprendizaje; los estilos de enseñanza sediferencian de acuerdo con el tipo de disciplina enseñada; el ajuste entre los estilos de enseñanza delos docentes y los estilos de aprendizaje de los estudiantes facilita la adquisición de conocimientos.En síntesis, este trabajo pretende aportar conocimientos y estrategias que contribuyan a laformación en didáctica de ciencias y, por ende, al fortalecimiento de prácticas eficaces de enseñanza.The aim of this paper is to clarify conceptual and operational aspects of the construct “teachingstyles” with its three distinctive properties: relative stability, multidimensionality and valueneutrality. Moreover, it analyzes the points of view that are shared for many empirical studies:teachers transmit knowledge and typical forms of learning; teaching styles differ according tothe type of subject taught, the match between the teaching styles and learning styles improveknowledge acquisition. In summary, this paper provides knowledge and strategies that contributeto training in science teaching and, therefore, to strengthen effective teaching practices.O objetivo do presente artigo é esclarecer aspectos conceituais e operacionais da construção "estilos de ensino", identificando três propriedades distintivas: estabilidade relativa, multidimensionalidade e neutralidade de valor. Além disso, analisam-se estudos empíricos sobre o tema e sintetizam-se alguns pontos de vista que são compartilhados: os professores transmitem conhecimentos e formas típicas de aprendizagem; os estilos de ensino diferem segundo o tipo de matéria ensinada; o alinhamento entre os estilos de ensino e os estilos de aprendizagem dos estudantes facilitam a aquisição do conhecimento. Em resumo, este estudo trata-se dos conhecimentos e das estratégias que contribuem para a formação no ensino de ciências e, portanto, fortalecer as práticas eficazes de ensino.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC2013-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/18310.19083/ridu.7.183Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research]; RIDU - Vol. 7 Nro. 1 enero-diciembre 2013; 9-18Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; RIDU - Vol. 7 Nro. 1 enero-diciembre 2013; 9-18Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Revista Digital de Pesquisa em Docência Universitária]; RIDU - Vol. 7 Nro. 1 enero-diciembre 2013; 9-182223-25162223-2516reponame:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/183/140info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:30:34Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA. APORTES PARA MEJORAR LA DIDÁCTICA DE CIENCIAS
RESEARCH ABOUT TEACHING STYLES. CONTRIBUTIONS TO IMPROVE TEACHING SCIENCE
INVESTIGAÇÃO SOBRE OS ESTILOS DE ENSINO. CONTRIBUIÇÕES PARA MELHORAR A DIDÁTICA DE CIÊNCIAS
title LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA. APORTES PARA MEJORAR LA DIDÁCTICA DE CIENCIAS
spellingShingle LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA. APORTES PARA MEJORAR LA DIDÁCTICA DE CIENCIAS
Ventura, Ana Clara
teaching science
educational strategies
higher education
enseñanza de ciencias
estrategias educativas
educación superior
ensino de ciências
estratégias educativas
educação superior
title_short LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA. APORTES PARA MEJORAR LA DIDÁCTICA DE CIENCIAS
title_full LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA. APORTES PARA MEJORAR LA DIDÁCTICA DE CIENCIAS
title_fullStr LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA. APORTES PARA MEJORAR LA DIDÁCTICA DE CIENCIAS
title_full_unstemmed LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA. APORTES PARA MEJORAR LA DIDÁCTICA DE CIENCIAS
title_sort LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA. APORTES PARA MEJORAR LA DIDÁCTICA DE CIENCIAS
dc.creator.none.fl_str_mv Ventura, Ana Clara
author Ventura, Ana Clara
author_facet Ventura, Ana Clara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv teaching science
educational strategies
higher education
enseñanza de ciencias
estrategias educativas
educación superior
ensino de ciências
estratégias educativas
educação superior
topic teaching science
educational strategies
higher education
enseñanza de ciencias
estrategias educativas
educación superior
ensino de ciências
estratégias educativas
educação superior
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente artículo es precisar aspectos conceptuales y operacionales delconstructo “estilos de enseñanza” marcando sus tres propiedades distintivas: relativa estabilidad,multidimensionalidad y neutralidad valorativa. Asimismo, se analizan distintas investigacionesempíricas sobre el tema sintetizando algunos de los puntos más compartidos: los docentestransmiten conocimientos así como formas típicas de aprendizaje; los estilos de enseñanza sediferencian de acuerdo con el tipo de disciplina enseñada; el ajuste entre los estilos de enseñanza delos docentes y los estilos de aprendizaje de los estudiantes facilita la adquisición de conocimientos.En síntesis, este trabajo pretende aportar conocimientos y estrategias que contribuyan a laformación en didáctica de ciencias y, por ende, al fortalecimiento de prácticas eficaces de enseñanza.
The aim of this paper is to clarify conceptual and operational aspects of the construct “teachingstyles” with its three distinctive properties: relative stability, multidimensionality and valueneutrality. Moreover, it analyzes the points of view that are shared for many empirical studies:teachers transmit knowledge and typical forms of learning; teaching styles differ according tothe type of subject taught, the match between the teaching styles and learning styles improveknowledge acquisition. In summary, this paper provides knowledge and strategies that contributeto training in science teaching and, therefore, to strengthen effective teaching practices.
O objetivo do presente artigo é esclarecer aspectos conceituais e operacionais da construção "estilos de ensino", identificando três propriedades distintivas: estabilidade relativa, multidimensionalidade e neutralidade de valor. Além disso, analisam-se estudos empíricos sobre o tema e sintetizam-se alguns pontos de vista que são compartilhados: os professores transmitem conhecimentos e formas típicas de aprendizagem; os estilos de ensino diferem segundo o tipo de matéria ensinada; o alinhamento entre os estilos de ensino e os estilos de aprendizagem dos estudantes facilitam a aquisição do conhecimento. Em resumo, este estudo trata-se dos conhecimentos e das estratégias que contribuem para a formação no ensino de ciências e, portanto, fortalecer as práticas eficazes de ensino.
description El objetivo del presente artículo es precisar aspectos conceptuales y operacionales delconstructo “estilos de enseñanza” marcando sus tres propiedades distintivas: relativa estabilidad,multidimensionalidad y neutralidad valorativa. Asimismo, se analizan distintas investigacionesempíricas sobre el tema sintetizando algunos de los puntos más compartidos: los docentestransmiten conocimientos así como formas típicas de aprendizaje; los estilos de enseñanza sediferencian de acuerdo con el tipo de disciplina enseñada; el ajuste entre los estilos de enseñanza delos docentes y los estilos de aprendizaje de los estudiantes facilita la adquisición de conocimientos.En síntesis, este trabajo pretende aportar conocimientos y estrategias que contribuyan a laformación en didáctica de ciencias y, por ende, al fortalecimiento de prácticas eficaces de enseñanza.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/183
10.19083/ridu.7.183
url https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/183
identifier_str_mv 10.19083/ridu.7.183
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/183/140
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
dc.source.none.fl_str_mv Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research]; RIDU - Vol. 7 Nro. 1 enero-diciembre 2013; 9-18
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; RIDU - Vol. 7 Nro. 1 enero-diciembre 2013; 9-18
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Revista Digital de Pesquisa em Docência Universitária]; RIDU - Vol. 7 Nro. 1 enero-diciembre 2013; 9-18
2223-2516
2223-2516
reponame:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
instacron:UPC
reponame_str Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
collection Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
instname_str Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701469624489476096
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).