Programa de educación ambiental para promover estilos de vida saludable en estudiantes de educación primaria de Lambayeque

Descripción del Articulo

Con una metodología descriptiva propositiva, un diseño no experimental y de corte transversal, la investigación tuvo como objetivo sugerir un programa de educación ambiental para promover estilos de vida saludable en escolares de primaria de Lambayeque, Perú. Incluyó a 82 estudiantes que fueron eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Martinez, Mimia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111230
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilos de vida saludable
Educación ambiental
Alimentación
Actividad física
Hábitos de higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Con una metodología descriptiva propositiva, un diseño no experimental y de corte transversal, la investigación tuvo como objetivo sugerir un programa de educación ambiental para promover estilos de vida saludable en escolares de primaria de Lambayeque, Perú. Incluyó a 82 estudiantes que fueron evaluados mediante un cuestionario que reveló que el nivel de estilos de vida saludables es constante. Los hallazgos muestran que la actividad física es deficiente, mientras que los hábitos de alimentación e higiene se encuentran en un nivel regular. Para promover estilos de vida más saludables se elaboró una propuesta didáctica sobre educación ambiental que considera como componente temático la educación en salud y como sustento teórico, teorías vigentes. La propuesta fue validada por juicio de expertos con alta experiencia y conocimiento sobre estilos de vida saludable en la etapa del desarrollo de los individuos, asimismo es factible, por lo que resulta recomendable su aplicación en instituciones educativas del nivel primario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).