Programa psicovocacional para desarrollar capacidades de elección profesional de los estudiantes del quinto grado de secundaria - “Jaén de Bracamoros”

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado Programa de Orientación Psicovocacional desarrollando capacidades de elección profesional en estudiantes del quinto grado de secundaria - “Jaén de Bracamoros”, se hace con el propósito de mejorar sus capacidades de deliberación de una carrera profesional por parte de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Vásquez, Luis, Salazar Ríos, Carolina Yvonne
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orientación profesional
Interés vocacional
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado Programa de Orientación Psicovocacional desarrollando capacidades de elección profesional en estudiantes del quinto grado de secundaria - “Jaén de Bracamoros”, se hace con el propósito de mejorar sus capacidades de deliberación de una carrera profesional por parte de los estudiantes del quinto grado en mención. Este estudio es de modelo proyectiva, su planteamiento es no experimental. Durante el cual se va a utilizar como instrumento un test. El presente estudio toma como población muestral 60 alumnos (as) del quinto grado de educación secundaria; ésta está distribuido en dos grupos: 30 estudiantes del grupo experimental (sección “C”) y 30, del grupo control (sección “A”). El programa de orientación psicovocacional se inicia con la aplicación de un test de entrada a ambos grupos. El grupo control nos dio como resultado que la mayoría de estudiantes evaluados no alcanzan los niveles medio y alto; sólo logran ubicarse el 53,3% en el nivel bajo (16 estudiantes), el 20%, nivel muy bajo (06 estudiantes) y el 26,7%, nivel medio (08 estudiantes). El caso del grupo experimental el 86, 7% obtuvieron un bajo nivel (26 alumnos) y un 13,3%, un nivel muy bajo (04 alumnos). Como resultado preocupante de este instrumento aplicado tenemos que, por lo general, los colegios no cuentan con Programas de Orientación Psicovocacional, hecho que repercute y nos demuestra como esto afecta a los estudiantes del quinto grado de secundaria, a esto se debe los bajos resultados obtenidos en cuanto al desarrollo de sus capacidades de elección profesional se refiere. Conscientes del hecho, y para contribuir a contrarrestarlos, tenemos a bien presentar este estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).