Requerimientos Arquitectónicos para Formación de Alto Rendimiento Deportivo del Surfista y su relación con los Recursos Urbano Paisajísticos, Pacasmayo, 2016
Descripción del Articulo
El principal propósito de este trabajo fue determinar los requerimientos físicos espaciales para la formación a nivel de alto rendimiento deportivo en el surfista y su relación con los recursos urbano paisajísticos del balneario de Pacasmayo; se usaron sujetos de estudio, como son los profesionales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11708 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modalidades Deportivas Recursos Urbanos Recursos Pasajísticos card surf requerimientos arquitectónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El principal propósito de este trabajo fue determinar los requerimientos físicos espaciales para la formación a nivel de alto rendimiento deportivo en el surfista y su relación con los recursos urbano paisajísticos del balneario de Pacasmayo; se usaron sujetos de estudio, como son los profesionales y entrenadores de surf; los cuales permitieron identificar sus modalidades deportivas, que entre las más importantes están el surf, longboard, windsurf y el kitesurf; así también, se elaboraron fichas de observación del Balneario de Pacasmayo, que permitieron localizar y ubicar idóneamente el proyecto urbano arquitectónico en referencia a los recursos urbano paisajísticos identificados, cómo son las playas, el malecón Grau y los equipamientos de hospedaje; así también, se analizó documentación de fuentes internacionales referentes al deporte del surf, que permitieron determinar las actividades y fases de entrenamiento funcional cómo la autoevaluación, calentamiento y potencia. Además, se analizó casos análogos sobre centros nacionales e internacionales especializados en el surf, que sirvieron para identificar las zonas claves de un Centro de Alto Rendimiento: entrenamiento, hospedaje, médica y complementarias. Además las actividades internas cómo la alimentación, ejercicio, práctica, recreación y descanso; y finalmente, estos resultados permitieron identificar claramente el principal propósito de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).