Inteligencia emocional en niños de educación inicial a través de la enseñanza mediada por tecnología

Descripción del Articulo

El estudio, tuvo por objetivo, interpretar cómo se evidencia la Inteligencia Emocional en niños de educación inicial frente a los entornos virtuales en los cuales aprenden. De enfoque cualitativo, diseño hermenéutico. Sobre el método, se utilizó un instrumento; aplicado a 7 participantes, bajo la gu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Rubina, Karen Yanina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje a distancia
Inteligencia emocional
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio, tuvo por objetivo, interpretar cómo se evidencia la Inteligencia Emocional en niños de educación inicial frente a los entornos virtuales en los cuales aprenden. De enfoque cualitativo, diseño hermenéutico. Sobre el método, se utilizó un instrumento; aplicado a 7 participantes, bajo la guía de entrevista semiestructurada y como técnica la entrevista, categoría base la IE, y tres subcategorías; conocimiento, subdividida en emoción, inteligencia, aprendizaje significativo, interiorización; competencia personal, distribuida en autoconciencia, automotivación, regulación emocional, adaptabilidad; seguido, competencia social, desagregada en comprensión emocional, habilidades sociales, empatía, gestión del estrés. De los resultados, emergieron las subcategorías relacionadas al conocimiento; rol del educador, neuroaprendizaje, sorprendizaje, mindfulness, mapaternidad y respecto a la competencia personal; aprendizaje autónomo, soporte socioemocional. Asimismo, de la competencia social; programas de educación emocional, retroalimentación grupal, liderazgo, convivencia armoniosa. Por tanto, se concluye que la IE es la capacidad que puede tener la persona, demostrando ser conscientes de sus propias emociones y lograr comprender las emociones de otros, generando bienestar intrapersonal e interpersonal. Entonces, se pueden dar adecuadas prácticas para favorecer la IE aún en la virtualidad, pero se torna necesario la formación del profesorado y su Institución Educativa respecto al tema, para devenir a niños emocionalmente inteligentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).