Factores asociados y rendimiento académico en estudiantes universitarios de medicina humana, Piura - 2022
Descripción del Articulo
En la formación médica conocer aquellos factores que influyen en el rendimiento académico, se convierte en una herramienta que permitirá potenciar aquellos que lo eleven y corregir aquellos que lo afectan. La investigación sigue un enfoque cuantitativo, del tipo básica, con un diseño no experimental...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96734 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96734 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico Estudiantes Universidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En la formación médica conocer aquellos factores que influyen en el rendimiento académico, se convierte en una herramienta que permitirá potenciar aquellos que lo eleven y corregir aquellos que lo afectan. La investigación sigue un enfoque cuantitativo, del tipo básica, con un diseño no experimental y alcance correlacional. El estudio tuvo como objetivo conocer la relación de algunos factores (socioeconómicos, institucionales y pedagógicos) con el rendimiento académico. Se seleccionaron 71 estudiantes de medicina, de manera no probabilística. Para evaluar los factores asociados, se aplicó un cuestionario online y el rendimiento académico se determinó con las notas obtenidas en el curso medicina II. Dentro de los resultados el 62% fueron mujeres, con una edad media de 22 años, 49% lograron un rendimiento regular y 45% un bajo rendimiento. Entre los factores institucionales existe una correlacionan negativa y baja (rho de Spearman: -0,211), con los factores pedagógicos no se halló correlación (rho de Spearman: -0.073). El estado civil, procedencia, nivel socioeconómico, instrucción de los padres no muestran dependencia con el rendimiento académico, mientras que existe relación significativa entre horas de recreación (X2 =0.00) y trabajo (X2= 0.01) con el rendimiento académico. Concluyéndose que algunos factores socioeconómicos e institucionales influyen el rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).