Factores socioeconómicos que intervienen en el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela de medicina humana Universidad Privada San Juan Bautista, agosto-noviembre 2015, Lima-Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar cuales son los factores socioeconómicos que intervienen en el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela de medicina humana, Universidad Privada San Juan Bautista. Se realizó un estudio prospectivo, transversal y correlacional, en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1196 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1196 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Universidad Privada San Juan Bautista Rendimiento académico Factores socioeconómicos Estudiantes del segundo a quinto ciclo Nivel económico de los padres |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar cuales son los factores socioeconómicos que intervienen en el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela de medicina humana, Universidad Privada San Juan Bautista. Se realizó un estudio prospectivo, transversal y correlacional, en una muestra de 90 estudiantes, del segundo a quinto ciclo, a los cuales se les aplicó una encuesta socioeconómica, que consta de 15 preguntas de opción múltiple, se estimó las medidas de tendencia central y dispersión de las variables cuantitativas y la distribución en frecuencia de las variables cualitativas. La asociación entre el rendimiento académico y las características socioeconómicas de los estudiantes se realizó con la prueba de Chi cuadrado, cuyo valor P < 0.05 denoto su significancia estadística. El 22.2% presento un alto rendimiento, el 64.4% regular rendimiento y el 13.3% un bajo rendimiento académico. Dentro de los factores socioeconómicos que influyen en el rendimiento académico, el único factor que tuvo significancia fue el del nivel económico de los padres, donde el 53.1%de los estudiantes con padres en nivel económico C-D, presentaron alto rendimiento en comparación con los estudiantes con padres con nivel económico A-B, los cuales obtuvieron un alto rendimiento en un 5.2%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).