Innovación pedagógica del 5W para mejorar la calidad de redacción académica de estudiantes de una universidad de Andahuaylas, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo general de esta investigación fue determinar cómo la innovación pedagógica del 5W (ver figura 1), mejora la calidad de redacción académica de los estudiantes de pregrado en una universidad de Andahuaylas-Perú. Tuvo cinco objetivos específicos que contemplaron la ortografía, estándar acad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80422 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovaciones pedagógicas Mejora continua Calidad educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo general de esta investigación fue determinar cómo la innovación pedagógica del 5W (ver figura 1), mejora la calidad de redacción académica de los estudiantes de pregrado en una universidad de Andahuaylas-Perú. Tuvo cinco objetivos específicos que contemplaron la ortografía, estándar académico, construcción oracional, organización textual y lógica textual. La metodología de estudio fue cuantitativa de diseño cuasiexperimental y con alcance al nivel explicativo. La población fue de 72 alumnos del segundo semestre y con muestra válida de 36 discentes que conformaron dos grupos: experimental con 25 estudiantes y 11 en el grupo control. Se practicó una evaluación de entrada y otra de salida. La técnica empleada fue 6 sesiones de inducción en aulas virtuales de 12 horas con un producto escrito de texto expositivo. Para el recojo de datos se utilizó la rúbrica con indicadores escalados numéricamente. Los resultados indican que la innovación pedagógica generó un impacto positivo de 15 % de mejora en la calidad del escrito académico. Se concluye que el método del 5W es efectivo para la mejora de la calidad de redacción universitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).