Propuesta de mejora continua para la gestión pedagógica del director y los docentes en las escuelas peruanas 2022
Descripción del Articulo
La investigación realizada, "Propuesta de mejora continua para la gestión pedagógica del director y los docentes en las escuelas peruanas-2022", ha tenido como objetivo sistematizar una propuesta de gestión pedagógica que incorpore un enfoque de mejora continua en la gestión del director y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10754 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión y realidad pedagógica Innovación educativa Enfoque de mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación realizada, "Propuesta de mejora continua para la gestión pedagógica del director y los docentes en las escuelas peruanas-2022", ha tenido como objetivo sistematizar una propuesta de gestión pedagógica que incorpore un enfoque de mejora continua en la gestión del director y de una gran mayoría de docentes en las escuelas peruanas, para mejorar la calidad educativa; estudio de diseño etnográfico, no experimental y transversal, de nivel Diagnostica-Descriptiva, con enfoque cualitativo; en la que se estableció como técnicas de recolección de información, el diagnostico educativo nacional, y una entrevista estructurada de 10 ítems, que se aplicó en una población de 100 educadores (10 directores y 90 docentes de aula), en diversas escuelas peruanas: y como técnica o mecanismo de dato, el análisis y la interpretación de informaciones, obtuvo como resultados que: es fundamental elaborar un plan de mejora continua para los procesos pedagógicos de las escuelas, porque en la actualidad no existe ni una sola orientación clara en ese sentido, se ha insertado en las directivas como un enfoque teórico, con la intención de que los directores de escuela y los docentes lo desarrollen, pero ninguno de estos actores de los procesos pedagógicos, entienden como debe hacerse, y por lo tanto, no lo toman en cuenta, y siguen realizando la gestión pedagógica de las maneras tradicionales. Conclusiones. El diagnóstico de la realidad de la gestión y la realidad pedagógica de las casas del saber en colegios peruanos indica que en ellas el director de la escuela no participa en la gestión y la realidad pedagógica, delega todas las funciones en los docentes, quienes al no entender y no tener una guía de cómo se aplica la mejora continua en los procesos pedagógicos, no han incorporado el enfoque a sus prácticas pedagógicas y las siguen realizando de manera tradicional; La entrevista realizada a directores y docentes de escuela, concuerdan con los resultados hallados en el diagnóstico; El enfoque de mejora continua, ha sido insertado en la Ley General de Educación, desde un enfoque teórico, y los directores y docentes de las escuelas peruanas, no lo entienden; es necesario y fundamental la elaboración de un documento-guía, que permita a los directores y docentes entender el enfoque de mejora continua, y a su vez, la forma como debe ser aplicado para mejorar los procesos pedagógicos de las escuelas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).