Nomofobia y agresividad en adolescentes de instituciones educativas de dos urbanizaciones de San Martín de Porres, 2024
Descripción del Articulo
        El presente estudio científico contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de Calidad. Tuvo como propósito establecer la relación entre nomofobia y agresividad en adolescentes de instituciones educativas de dos urbanizaciones de San Martín de Porres, 2024. Empleó un enfoque cu...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167070 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167070 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Agresividad Correlación Adolescentes Internet Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00  | 
| Sumario: | El presente estudio científico contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de Calidad. Tuvo como propósito establecer la relación entre nomofobia y agresividad en adolescentes de instituciones educativas de dos urbanizaciones de San Martín de Porres, 2024. Empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental, transversal y correlacional. Participaron 320 estudiantes de 1ro a 5to de secundaria de ambos sexos, seleccionados mediante un muestreo probabilístico aleatorio estratificado. Los instrumentos empleados: la Escala de nomofobia (Yildirim y Correia, 2015) y el Cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva (Andreu, 2010). Los resultados indican una relación directa y moderada entre la nomofobia y la agresividad (Rho=0.409; p < .05), con un tamaño de efecto mediano (r2=0.17). El (30.3%) de los adolescentes evidencian un índice alto de agresividad y el (54.7%) un grado moderado de nomofobia. En conclusión, a medida que aumenta la nomofobia, es más probable que adopten conductas agresivas como mecanismo para gestionar sus emociones negativas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).