Nomofobia y agresividad en los estudiantes de nivel secundario en instituciones públicas del distrito de Carabayllo, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el ODS-3, ya que fundamenta la salud mental en la población adolescente. El objetivo fue determinar la relación de nomofobia y agresividad en los estudiantes de nivel secundario en instituciones públicas del distrito de Carabayllo, 2024. El diseño fue no e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165980 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165980 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | adicción a la tecnología agresividad correlación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el ODS-3, ya que fundamenta la salud mental en la población adolescente. El objetivo fue determinar la relación de nomofobia y agresividad en los estudiantes de nivel secundario en instituciones públicas del distrito de Carabayllo, 2024. El diseño fue no experimental, transversal con un muestreo probabilístico estratificado, se aplicó los Cuestionarios de Nomofobia (NMP-Q) y Agresividad AQ de Buss y Perry, en 408 adolescentes. Como resultados se evidenció una fuerte correlación entre nomofobia y agresividad en adolescentes (Rho=0,708, p<0,001). Las dimensiones de agresividad correlacionaron con nomofobia de manera significativa: ira (Rho=0,656), agresividad verbal (Rho=0,550), agresividad física (Rho=0,567) y hostilidad (Rho=0,650). También se observaron correlaciones moderadas entre agresividad y las dimensiones de nomofobia: imposibilidad de acceder a información (Rho=0,493), dificultad para comunicarse (Rho=0,537), renuncia a la comodidad (Rho=0,612) y pérdida de conexión (Rho=0,536). En cuanto al sexo, el 84.6% de los varones y el 63.4% de las mujeres presentaron niveles significativos de nomofobia. Respecto a agresividad, el 34.3% de las mujeres tuvo un nivel medio, mientras que el 32.3% de los hombres presentó un nivel alto. Los resultados revelan una fuerte correlación entre nomofobia y agresividad en estudiantes de secundaria, con mayor incidencia en varones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).