Coordinación motora gruesa y equilibrio en estudiantes de cuarto grado de nivel primaria en una institución educativa de Lima 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo de estudio es investigar cómo las emociones afectan el desarrollo de habilidades en educación física en los adolescentes de una I.E. Lima, Rimac, 2024. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, con un nivel de influencia y un diseño transversal. La población y muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olano Correa, Denny Melanio, Romero Poma, Manuel Riveriño
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emociones
Capacidades
Educación física
Control de emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo de estudio es investigar cómo las emociones afectan el desarrollo de habilidades en educación física en los adolescentes de una I.E. Lima, Rimac, 2024. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, con un nivel de influencia y un diseño transversal. La población y muestra estuvo compuesta por 60 adolescentes. Se empleó la encuesta como técnica principal, utilizando dos cuestionarios, uno para cada variable estudiada. Los resultados mostraron que el valor del Chi² de Pearson (42,502a) fue superior al Chi² tabular con 4° de libertad (14,860), cumpliendo con la condición de comportamiento límite por ambos lados (0.000 < 0.05). En consecuencia, se concluye que las emociones tienen una influencia significativa en el desarrollo de competencias de educación física en los adolescentes de la I.E. Lima, Rimac, 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).