Juegos cooperativos y la coordinación motora en las instituciones educativas de Chulucanas, Piura, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza la relación entre los juegos cooperativos y la coordinación motora en estudiantes de sexto grado de primaria en Chulucanas, Piura, durante 2024. Con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental- correlacional, se trabajó con una muestra no probabilística de 61 e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171427 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171427 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juegos Física Educación Coordinación de la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación analiza la relación entre los juegos cooperativos y la coordinación motora en estudiantes de sexto grado de primaria en Chulucanas, Piura, durante 2024. Con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental- correlacional, se trabajó con una muestra no probabilística de 61 estudiantes seleccionados por conveniencia. Se utilizó un cuestionario validado (Alfa de Cronbach: 0.839) para medir las variables. Los resultados indican una correlación positiva y significativa (Rho = 0.595, p < 0.01) entre los juegos cooperativos y la coordinación motora. Específicamente, las dimensiones de cooperación (Rho = 0.546) y participación (Rho = 0.583) mostraron relaciones moderadas con la coordinación motora. Un 37.3% de los estudiantes presentó bajos niveles de juegos cooperativos y un 34.43% niveles bajos de coordinación motora. Estos hallazgos destacan la necesidad de implementar programas educativos que promuevan dinámicas colaborativas. El estudio concluye que los juegos cooperativos son una herramienta eficaz para mejorar habilidades motrices y valores sociales en contextos escolares, contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes. Además, se recomienda incluir estos juegos en el currículo escolar y capacitar a los docentes para garantizar su correcta implementación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).